San Rafael, Mendoza viernes 08 de agosto de 2025

Mendoza aplicará sanciones a padres que rechacen vacunar a sus hijos

La nueva normativa establece un protocolo de denuncia para los adultos responsables que rechacen formalmente la vacunación obligatoria. La resolución ya rige en toda la provincia.

La provincia de Mendoza puso en marcha una medida que busca reforzar el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación. Se trata de una resolución oficial que habilita sanciones a los padres, madres o tutores que se opongan a inmunizar a sus hijos. La norma contempla la posibilidad de denuncia ante las autoridades para quienes rechacen de forma explícita el esquema obligatorio.

El nuevo procedimiento fue publicado este martes en el Boletín Oficial y establece que cualquier negativa formal por parte del adulto responsable deberá ser informada a las autoridades sanitarias. Aquellos que se nieguen podrían enfrentar sanciones contravencionales, según lo dispuesto por la normativa provincial.

La resolución lleva la firma del ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, y tiene como propósito asegurar que niños, niñas y adolescentes accedan a las vacunas obligatorias. Si durante campañas escolares o controles en centros sanitarios, un adulto rechaza por escrito vacunar a su hijo, tendrá un plazo de treinta días para cumplir. De lo contrario, deberá ser denunciado ante organismos competentes.

En ese sentido, la Resolución N° dos mil quinientos setenta y dos estipula que el personal de salud deberá comunicar estos casos al Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) y realizar la correspondiente denuncia ante la policía, el municipio o el juzgado contravencional de la zona. Además, el caso deberá ser registrado en el Sistema Provincial de Inmunizaciones (SPI).

¿Por qué se aplicarán sanciones a quienes rechacen la vacunación?

Según el texto firmado por Montero, «hay una corriente minoritaria pero preocupante de padres que se niegan a vacunar a sus hijos«. Ante este panorama, El Gobierno provincial apunta a reforzar la responsabilidad adulta y destacar la vacunación como herramienta fundamental de prevención en salud pública.

Incluso cuando el rechazo ocurra fuera de la escuela por ejemplo, en consultas médicas o acciones de promoción sanitaria, deberá ser expresado por escrito y denunciado de la misma forma.

La Dirección de Epidemiología, Calidad y Control de Gestión será la encargada de centralizar la información, elaborar estadísticas y proponer medidas en base a los datos recabados. También tendrá que informar mensualmente a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, que se ocupará del seguimiento legal de los casos y la detección de reincidentes.

Esta resolución ya está vigente y forma parte de la implementación de la Ley Nacional N° veintisiete mil cuatrocientos noventa y uno, que reconoce a la vacunación como un derecho colectivo y establece su carácter obligatorio por encima del interés individual.

Fuente:https://www.jornadaonline.com/sociedad/mendoza-aplicara-sanciones-a-padres-que-rechacen-vacunar-a-sus-hijos/

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail