San Rafael, Mendoza 31 de agosto de 2025

Malargüe: el Plan de Ordenamiento Territorial de Jaque cosecha críticas por cuestionar al Distrito Minero

Celso Jaque, intendente de Malargüe. Prensa MalargüeCelso Jaque, intendente de Malargüe. Prensa Malargüe

El Plan de Ordenamiento Territorial impulsado por el intendente Celso Jaque cuestiona fuertemente al proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) y hubo reacción oficialista.

Sin embargo, el proyecto de Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) que impulsa el jefe comunal para el departamento causó sorpresa por sus cuestionamientos al ambicioso proyecto minero.

La senadora provincial malargüina Jesica Laferte (UCR), titular de la Comisión de Hidrocarburo, Minería y Energía de la Cámara Alta, reveló las objeciones que el documento de Diagnósticos por subsistemas” del PMOT concentra contra el desarrollo de la actividad.

La legisladora presentó una opinión técnica este viernes y puso la lupa sobre distintos pasajes de ese archivo. Vale decir que el plazo de consulta pública vence este sábado (18 al 30 de agosto). Luego, el Poder Ejecutivo Municipal formalizará el proyecto final que será enviado al Concejo Deliberante para su tratamiento.

La senadora puso el foco en el capítulo 2, respectivamente en la página 57, en la que se encuentra el apartado “Posibles impactos ambientales de las actividades mineras (MDMO)” y plantea para iniciar que la actividad minera «genera gran preocupación por sus potenciales impactos sobre estos frágiles ambientes».

El documento alerta que “la minería implica el uso de sustancias potencialmente contaminantes y la generación de drenaje ácido de mina (DAM)«. A lo largo del texto, se resaltan posibles impactos negativo de la minería sobre el agua, glaciares, biodiversidad, fauna, calidad del aire, entre otros, objetó la senadora.

Para Laferte, estas observaciones «deberían ser el punto de partida para establecer criterios claros, y no una justificación para la prohibición basada netamente en observaciones sin sustento técnico, científico”.

Hay empresas que vienen trabajando en el área del distrito minero Malargüe y que se dedican a la explotación de yeso y otros minerales de tercera categoría. Foto: Gobierno de Mendoza.
Hay empresas que vienen trabajando en el área del distrito minero Malargüe y que se dedican a la explotación de yeso y otros minerales de tercera categoría. Foto: Gobierno de Mendoza.

La senadora respondió en su opinión que “la minería del siglo XXI opera con altos estándares ambientales y tecnológicos que eran impensables en el pasado. Las empresas mineras para cotizar en bolsa tienen que cumplir con estrictos requisitos de sostenibilidad”.

“Las empresas del sector aplican rigurosos estudios de impacto ambiental (EIA) antes de cualquier operación y emplean tecnologías para la recirculación del agua y la gestión de residuos, minimizando su huella ecológica”, agregó la legisladora malargüina.

Y completó: “No se puede emitir opiniones superficiales sin un análisis pormenorizado de datos de la línea de base (actualmente exigida) y datos obtenidos de muestras posteriores a las intervenciones”.

El papel del Código de Procedimientos Minero

Laferte remarcó que “la clave no es detener la actividad, sino garantizar que se desarrolle bajo un estricto control real, y la actividad minera es una de las más legisladas y reguladas, especialmente en Mendoza, la modificación del Código de Procedimiento Minero es un ejemplo de esto”.

Entonces pidió que se estudie “detalladamente para comprobar que da respuesta a cada una de las dudas y observaciones” que plantea el PMOT.

Y advirtió que el plan que está en debate “debe integrarse de manera coherente” al marco legal del Código de Procedimientos Minero, que establece que cualquier proyecto pase por rigurosos procesos de evaluación y aprobación.

La senadora malargüina Jesica Laferte (UCR)

La senadora malargüina Jesica Laferte (UCR)

Además asegura que dota a la provincia de herramientas para regular, controlar y fiscalizar la actividad, sostuvo la legisladora en su presentación. “Cualquier intento de un plan municipal de ignorar o contradecir esta normativa carecería de validez jurídica, debilitando la propia institucionalidad del departamento”, alertó.

En contacto con Los Andes, Laferte aseveró que el Plan de Ordenamiento Territorial debe ser un “catalizador” de la actividad minera y no respectivamente un limitante. Este diario intentó comunicarse con el intendente Jaque pero no obtuvo respuestas.

La opinión de otro legislador oficialista

El diputado provincial Guillermo Mosso (Cambia Mendoza), titular de la Comisión de Minería en la Cámara Baja, presentó una opinión aparte acerca del PMOT de Malargüe y se centró en la caracterización de la minería y los hidrocarburos como “actividades conflictivas”.

En ese sentido, sostuvo que “la minería y el petróleo son, hoy, las actividades que generan el mayor ingreso económico en Malargüe, sostienen gran parte de la recaudación fiscal departamental y provincial, y explican la inserción del departamento en los circuitos productivos nacionales e internacionales”.

“Al tratarlas principalmente como conflictivas, el documento transmite un sesgo que no reconoce su aporte decisivo en la configuración territorial y económica actual”, planteó.

Mosso sostiene que un Plan de Ordenamiento Territorial debe “establecer reglas claras, orientar usos del suelo y garantizar la compatibilidad entre producción y ambiente”.

“Pero no puede transformarse en un corset productivo que, en lugar de armonizar, limite o restrinja actividades que forman parte de la identidad y de la economía de Malargüe desde sus orígenes”, observó el legislador, ya que en otros pasajes del PMOT apuntó que se plantea la matriz agrícola y turística “salida” a la dependencia hidocarburífera y minera.

“La minería y los hidrocarburos no son únicamente fuentes de tensión: son las actividades que hoy sostienen los ingresos fiscales, el empleo formal y las oportunidades de diversificación futura. Desconocer esa realidad en el marco del PMOT significa debilitar las bases mismas del desarrollo territorial”, completó el diputado.

Por Martín Fernández Russo

Fuente:https://www.losandes.com.ar/politica/malargue-el-plan-ordenamiento-territorial-jaque-cosecha-criticas-cuestionar-al-distrito-minero-n5961135

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail