
El presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, se presentó en la Legislatura ante la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), el proyecto de ley que busca agilizar el beneficio de litigar sin gastos mediante una reforma del Código Procesal Civil.
La iniciativa, que contó con la firma de todos los ministros del máximo tribunal, apunta a reemplazar un trámite que hoy demora entre dos y seis meses por una gestión digital que se resolvería en apenas un minuto.
El beneficio de litigar sin gastos permite a personas de bajos recursos acceder a un proceso judicial sin afrontar el pago de tasas o honorarios, siempre que acrediten su imposibilidad económica.
En la actualidad, este procedimiento implica la presentación de formularios, informes registrales y dictámenes fiscales, lo que genera demoras significativas: solo en 2024 demandó 9.900 horas de trabajo al personal judicial, con un costo estimado de $155 millones.
Con el nuevo esquema, desarrollado entre el Laboratorio de Innovación de la Corte y el área de informática del Poder Judicial, los litigantes podrán acceder al sistema introduciendo su número de DNI o CUIL. A partir de allí, en forma automática, se consultarán bases de datos nacionales para verificar si corresponde otorgar el beneficio. En caso de resultar denegado, el ciudadano podrá recurrir al tribunal por la vía tradicional.
“Es decir, estos tres meses van a pasar a ser un minuto, le va a ocupar una sola persona del Poder Judicial hacerlo, y lo que va a hacer es ingresar a todas las bases de datos, en base a los parámetros que se fijan para el beneficio, y decirle al Particular si se le concede o no se le concede” explicó Garay
En este sentido, el presidente de la Suprema Corte, sostuvo que el objetivo es “reducir procesos que hoy representan el 29% de los incidentes judiciales” y optimizar los recursos humanos. “Lo que antes demandaba tres meses y nueve mil horas hombre, ahora podrá resolverse en un clic. Esto no solo alivia al Poder Judicial, también simplifica la vida del ciudadano y del abogado”, explicó durante la presentación del proyecto.
Además, continuaría la posibilidad de realizar el reclamo por la vía tradicional en aquellos casos en los que no se supere la instancia automática de aprobación.
“Puede pasar que se le diga que no se le concede porque los parámetros que hemos puesto no se cumplen, y en ese caso va a hacer lo que hace hoy, presentarse al Tribunal y explicar sus motivos y el Juez definirá si se lo da o no”, cerró Garay.
Fuente;https://www.elsol.com.ar/mendoza/litigar-sin-gastos-en-un-minuto-dalmiro-garay-dio-detalles-del-proyecto-en-la-legislatura/





