San Rafael, Mendoza 03 de agosto de 2025

Javier Milei firmó el veto al aumento a jubilaciones y a la ley de discapacidad

Javier Milei en La Derecha Fest, Córdoba.

El Gobierno busca respaldo de los gobernadores y legisladores aliados para impedir que la oposición junte los dos tercios necesarios para rechazar el veto.

Tal como se venía anticipando en las últimas semanas, el líder de La Libertad Avanza volvió a hacer uso de la herramienta constitucional del veto para bloquear normas aprobadas tanto en Diputados como en el Senado.

En paralelo, integrantes del gabinete nacional iniciaron gestiones con los gobernadores para lograr su respaldo a la medida en el Congreso. Para que el veto se mantenga, es necesario que la oposición no reúna los dos tercios de los votos necesarios para rechazarlo.

Desde el oficialismo argumentan que las leyes votadas afectan el equilibrio fiscal, y señalan que las fuentes de financiamiento previstas en los proyectos no alcanzan a cubrir el costo fiscal que implicarían.

Sin embargo, en esta oportunidad La Libertad Avanza consolidó su alianza con los denominados “radicales con peluca”, que ya habían apoyado al oficialismo en votaciones previas. El interbloque de LLA suma ahora 46 diputados.

Para sostener el veto, el Ejecutivo necesita al menos 86 votos en Diputados, siempre y cuando estén presentes todos los legisladores.

Qué dicen las leyes

El proyecto sobre jubilaciones establecía un incremento del 7,2% en los haberes y pensiones, además de una suba en el bono que entrega el Ejecutivo, que pasaba de $70.000 a $110.000. También incorporaba una cláusula de actualización por inflación. La ley fue aprobada por ambas cámaras.

Además, incluía un artículo que reabría por dos años la moratoria previsional, lo que permitiría a personas sin los 30 años de aportes necesarios completar los años faltantes para acceder al haber mínimo.

Por su parte, la ley de emergencia en discapacidad, impulsada por el diputado de Unión por la Patria, Daniel Arroyo, declaraba la emergencia en el área hasta el 31 de diciembre de 2027.

Establecía un refuerzo en las pensiones no contributivas por invalidez, llevándolas al 70% del haber mínimo jubilatorio, y permitía su compatibilidad con empleos formales siempre que los ingresos no superaran los dos salarios mínimos.

El principal argumento del Gobierno para vetar ambas leyes fue el impacto en el equilibrio fiscal. En este contexto, se abre una nueva etapa de negociación legislativa y con las provincias para impedir que la oposición junte los votos necesarios para revertir la decisión presidencial.

Previo a la firma del veto, el Ejecutivo evaluó la posibilidad de ofrecer algunos gestos a los gobernadores a cambio del respaldo de sus senadores.

Desde el inicio de las sesiones ordinarias en marzo, el oficialismo no ha logrado aprobar ninguna ley propia y sufrió el rechazo de los pliegos de jueces propuestos para la Corte Suprema. No obstante, logró la ratificación del DNU que reestructura la deuda con el FMI.

Fuente:https://www.losandes.com.ar/politica/javier-milei-firmo-el-veto-al-aumento-jubilaciones-y-la-ley-discapacidad-n5957646

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail