Agustín Canapino, ganador en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires en el cierre de la Etapa Regular del Turismo CarreteraArchivo / Prensa ACTC
El arrecifeño triunfó en el emblemático trazado del autódromo Oscar y Juan Gálvez en el cierre de la Etapa Regular; iniciará la reconquista del título con 16 puntos
Velocidad, emoción, drama, suspenso… Turismo Carretera en estado puro y en el circuito más emblemático de la historia para la categoría.
La última función en el Circuito N°12 del autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Buenos Aires, resultó una obra apasionante: la décima estación del calendario fue el cierre de la Etapa Regular del campeonato, el episodio que clasificó a los 12 mejores pilotos para pulsear por la Copa de Oro, el mini torneo de cinco carreras que consagrará al monarca. Agustín Canapino (Chevrolet Camaro), un nombre con peso e historia en el automovilismo de competición, talento y dedicación, rubricó la victoria en el trazado en el que en 2010 sumó la primera de las cuatro coronas que logró en el TC.
Analiza y ejecuta. Compara y a partir de los datos ensaya modificaciones o establece parámetros para poner en la pista el auto que mejor se adapta a su estilo de manejo. El abrupto desenlace de la experiencia en IndyCar, en 2023, resultó un golpe que demoró en asimilar, aunque en los autódromos y en la pasión que descubre en las carreras encontró el mejor antídoto para sobrellevar el momento. “Este es mi verdadero retorno al TC, esta temporada vuelvo a empezar de cero para tratar de pelear el campeonato. En 2023 fue más una acción de marketing y ganas de darme el gusto en algunas carreras, el año pasado ya volví pensando en esta temporada, donde lo hago con el grupo de mecánicos e ingenieros formado para encarar el calendario completo. Uno tiene que formar un buen conjunto, un equipo para estar a la altura de esta categoría tan competitiva… Uno de los objetivos de la temporada anterior fue empezar a armar el grupo, aprender de los autos nuevos y como piloto volver al ruedo de lleno”, explicaba Canapino en marzo pasado en una charla con SoloTC.
“Tengo un autazo desde las últimas carreras del año pasado, tuvimos un bachecito al inicio de este campeonato de confiabilidad y suerte, pero me motiva tener la herramienta para dar pelea. La carrera fue complicada: en el inicio me pasó muy bien Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) [cayó al cuarto puesto], después recuperé con él y pude superar a [Mariano] Werner (Ford Mustang)… Sin el ingreso del Auto de Seguridad y sin la rotura que sufrió Elio [Craparo] iba a ser difícil ganarle. Me da mucha pena por él: quiero felicitarlo, es una gran persona y se manejó todo”, comentó Canapino, que en el relanzamiento y con tres giros para la bandera a cuadros, avanzó con firmeza para atrapar el primer puesto antes de la Curva 2.
Animal competitivo, una herencia de su padre Alberto –uno de los preparadores más exitosos de la historia del automovilismo nacional, que falleció en 2021-, Canapino no tiene estrategias para encarar los calendarios. “No hay una receta mágica en el TC. En 2019 tuve un auto contundente y estuve firme en todas las carreras de la Copa de Oro, pero en los anteriores títulos la tarea fue de menos a más. En 2021 y 2022 gané la Etapa Regular y no fui campeón: significa que nada asegura el éxito. Sin dudas que vamos a ser uno de los candidatos, pero empieza la parte más importante y difícil, donde no hay que fallar”, explica, quien en el trabajo de conjunto y en la exclusividad de algunas prestaciones –como el motorista- presiente que puede estar la llave del éxito.
La competitividad del TC, la dificultad para destacarse, se ofrece en números. Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang), Facundo Chapur (Torino), Martin Vázquez (Dodge Challenger) y Jonatan Castellano (Dodge Challenger), ganadores en el año, no se clasificaron para la Copa de Oro; tampoco campeones como Matías Rossi (Toyota Camry), José Manuel Urcera (Ford Mustang), Norberto Fontana (Chevrolet Camaro). De las cinco marcas, solamente Torino no tendrá un representante entre los 12 pilotos clasificados: Ford lidera con cinco nombres –Mauricio Lambiris, Julián Santero, Germán Todino, Mariano Werner y Jeremías Olmedo-; Chevrolet enseña un póquer de apellidos: Canapino, Valentín Aguirre, Santiago Mangoni y Ledesma; Toyota se defiende con Agrelo y Otto Fritzler –será piloto de Mercedes en 2026, marca que se suma al TC, junto a Diego Azar-, y Dodge muestra a Trucco como única espada.
El TC pasó por Buenos Aires, terminó la Etapa Regular y se enfoca en la Copa de Oro. En la pista del emblemático Circuito N°12 y en las tribunas los protagonistas y los hinchas dejaron mensajes para la futura remodelación del autódromo.
Por Alberto Cantore
Fuente;https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/canapino-la-bandera-de-chevrolet-para-ganar-en-buenos-aires-y-empezar-como-puntero-la-copa-de-oro-nid24082025/





