San Rafael, Mendoza jueves 21 de agosto de 2025

Agua potable: DIRCAS incorpora tecnología para mediar en los conflictos entre usuarios y operadores

Con la adquisición de un medidor patrón portátil ahora se podrá realizar mediciones in situ. Un insumo de gran importancia a la hora de emitir resoluciones.

La Dirección de Regulación y Control de Agua y Saneamiento (DIRCAS- Ente Regulador) realizó recientemente una importante adquisición para optimizar su tarea de medición y control. Se trata de un medidor patrón portátil que será utilizado en las inspecciones que realiza habitualmente el personal de DIRCAS, ante un reclamo o denuncia por parte de los usuarios hacia operadores de agua potable y saneamiento.

Este medidor se denomina “patrón” porque la medición que realiza es sin errores, y contrasta con el medidor domiciliario, arrojando automáticamente la tasa de error o diferencia, si la hubiera.

“El micromedidor patrón mide lo que en realidad está circulando por el equipo, sin errores de lectura, permitiendo contrastar in situ con la instalación domiciliaria del usuario. Lo podremos utilizar cuando recibimos algún reclamo de los usuarios de índole comercial o de facturación, de aquellos ciudadanos que reclamen, por ejemplo, que su micromedidor está funcionando mal”, aseguró Sebastián Pulido, Director de DIRCAS.

Desde marzo de 2025, el Departamento General de Irrigación asumió el rol de control y agua potable y saneamiento que durante mucho tiempo ejerció en Mendoza el EPAS. Para esto, se creó la Dirección de Regulación y Control de Agua y Saneamiento (DIRCAS-Ente regulador) quien se encarga de la regulación, defensa de los usuarios y control de las actividades de prestación de servicios. Todo tipo de reclamo se puede realizar por medio de la página web de Irrigación www.irrigacion.gov.ar o por mesa de entrada de la sede central y en las distintas subdelegaciones en toda la provincia.

“Cuando acudimos a inspeccionar el reclamo del usuario, nos encontramos con que los operadores nos dicen que el medidor está funcionando bien. Tenemos las dos campanas, la del usuario que reclama y la del operador. Ahora con este medidor patrón, podemos ir, in situ, conectar su medidor a este equipo y comparar lo que indica el medidor que tiene el vecino con el medidor patrón. El medidor brinda la posibilidad de trabajar con una aplicación para tablet, de forma que, una vez finalizado el contraste de medidor, desde el banco patrón portátil se pueda enviar de forma inmediata el resultado del ensayo a la tablet y sumarse al acta de inspección. La diferencia o error, si es que hay, la identifica el equipo y si no hay, quiere decir que está midiendo bien ese micromedidor. Esto nos va a ayudar a sacar resoluciones a favor o en contra, dependiendo de lo que el equipo de medición marque, sumado a otros parámetros que tomamos al momento de realizar el análisis antes de emitir resolución, como el historial de consumos o la lectura del medidor.”, agregó el funcionario. “Es una herramienta que nos va a permitir resolver conflictos entre el usuario y los operadores, fundada tecnológicamente”.

“Sin dudas era una necesidad el poder contar con un equipo de medición in situ, ya que en la cantidad de años que lleva este Ente (antes EPAS), nunca se contó con uno”, sostuvo el director del área.

“Actualmente, se controlan los medidores en un banco patrón que tiene AYSAM, en la planta potabilizadora de Alto Godoy, de forma conjunta con una persona nuestra. La ventaja que nos da este equipo, este banco patrón, es que las mediciones se realizan en tiempo real y con condiciones reales”, sostuvo Javier Beltrami, Jefe del departamento de Atención de Reclamos del DIRCAS.

A futuro, la Dirección prevé contar con más equipos para poder accionar frente a más reclamos, como así también trabajar para que los operadores puedan comprar y tener acceso a tener sus propios equipo para realizar controles previo a la intervención del ente regulador.

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail