San Rafael, Mendoza viernes 08 de agosto de 2025

ACV: por cada minuto que pasa, se pierden aproximadamente 2 millones de neuronas

El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las afecciones con mayor prevalencia en el mundo. Aproximadamente, 12 millones de personas sufren ACV por año.

La Organización Mundial de la Salud indica que 100 millones de personas viven con discapacidad permanente por ACV, lo que representa una carga significativa para las familias y la comunidad.

Puede suceder a cualquier edad. Aunque afecta más frecuentemente a mayores de 40 años, actualmente se registra un aumento en los casos entre personas más jóvenes, debido a cambios en el estilo de vida y a factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, obesidad, estrés, sedentarismo y tabaquismo, entre otros menos tradicionales

Ante la sospecha de que alguien está sufriendo un ACV, es importante actuar rápidamente. Se puede realizar una evaluación sencilla: pedirle a la persona que sonría para observar si hay asimetría facial, y que levante los brazos, preferiblemente con los ojos cerrados, para detectar debilidad o parálisis en uno o ambos lados. También se debe verificar si habla con dificultad o no puede hablar en absoluto.

Si estos tres síntomas —debilidad facial, dificultad para levantar los brazos y problemas para hablar— están presentes, la probabilidad de un ACV supera el 90%. En ese caso, es urgente activar el sistema de emergencias prehospitalario llamando al 911.

El ACV es una enfermedad que depende del tiempo: por cada minuto que pasa, se pierden aproximadamente 2 millones de neuronas. Por eso, el paciente debe ser trasladado de manera urgente a un centro médico equipado con un tomógrafo y un equipo entrenado en la atención del ACV, que esté disponible las 24 horas. Cuanto más rápido se actúe, mayores serán las chances de evitar secuelas.

Según la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (WSO, World Stroke Organization), en 2024 el ACV fue la segunda causa de muerte a nivel mundial y la primera de discapacidad en el mundo.

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail