Preocupación en el Gobierno por la perdida de aliados en el Congreso
La falta de respuestas a los reclamos de las provincias y las tensiones derivadas del armado electoral comenzaron a hacerse sentir tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.»
La sesión del miércoles pasado en la Cámara de Diputados dejó al desnudo una dura realidad para el Gobierno: perdió aliados de la primera hora y ya no puede garantizar el escudo de protección que le permitía resistir los intentos anti veto de la oposición en el Congreso.
Entre los 136 diputados que dieron inicio a la sesión estuvieron los que responden a los gobernadores de Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos.
Solamente colaboraron con el oficialismo en el intento de bloquear el quórum los gobernadores de Tucumán, Chubut y Corrientes.
El batacazo lo dio la libertaria Marcela Pagano, quien mantiene una convivencia muy al límite con buena parte de sus pares de La Libertad Avanza (LLA), en especial con la flamígera Lilia Lemoine.
En el espacio libertario cobra fuerza la propuesta de expulsar a la ex periodista, quien asombrosamente logró -hasta ahora- mantenerse en el bloque pese a la cantidad de enemigos que piden su cabeza hace meses.
Quien sí pasó por la guillotina libertaria es Lourdes Arrieta (Transformación), expulsada por haber cuestionado los manejos de Martín Menem en el escándalo por la visita de diputados libertarios a genocidas en el penal de Ezeiza.
Arrieta, por supuesto, fue parte del quórum e hizo su aporte para emplazar a las comisiones que el martes que viene tratarán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia del Hospital Garrahan.
El MID, otro bloque que estuvo integrado a LLA y que incluso tuvo a Oscar Zago como presidente de la bancada hasta su apartamiento, confirmó que ya no lo une ningún vínculo de incondicionalidad hacia el oficialismo, ni puede ser contado como un aliado automático.
En el bloque de la UCR hay tres diputados que ya no siguen las decisiones orgánicas de la bancada filo-oficialista presidida por Rodrigo de Loredo y que tienen juego propio: Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas.
Los tres dieron quórum y después votaron a favor de los emplazamientos. Están más cerca de las posiciones de Democracia para Siempre que de las del bloque al cual todavía pertenecen.
Pero tampoco el Gobierno puede descansar plenamente su confianza en la UCR, como quedó demostrado el miércoles: si bien el radicalismo violáceo conducido por De Loredo fue parte del boicot fallido al quórum de la sesión, después de cumplir con ese compromiso se declaró en libertad de acción.
El grueso de ellos, sorpresivamente, respaldó los emplazamientos, aunque hubo algunos ausentes en la sesión que prefirieron no jugársela ni a favor ni en contra (Karina Banfi, Gerardo Cipolini y Martín Tetaz).
Más llamativa aún fue la traición de algunos “radicales con peluca” de Liga del Interior: ellos habían sido el año pasado el motivo central de la ruptura del bloque original de la UCR cuando decidieron votar en contra de la ley de financiamiento universitario.
Un grupo nutrido (que después conformó Democracia para Siempre) exigió la expulsión inmediata de esos legisladores, pero De Loredo y otros diputados decidieron bancarlos para congraciarse con el oficialismo, lo que detonó la ruptura del bloque.
La exclusión de los “radicales con peluca” de los armados provinciales de LLA parece ser el detonante para que algunos de estos cinco diputados -otrora “héroes”- recuperaran su autonomía y empezaran a marcar diferencias.
Fuente:https://www.losandes.com.ar/politica/preocupacion-el-gobierno-la-perdida-aliados-el-congreso-la-previa-las-elecciones-n5954297





