San Rafael, Mendoza viernes 18 de julio de 2025

Energía y Ambiente crea la Coordinación de Sostenibilidad para consolidar un modelo de desarrollo ambiental, social y económico

Se trata de un área clave que integrará criterios ambientales, sociales y económicos en todas las políticas públicas, con enfoque territorial y visión de largo plazo. Entre sus funciones se encuentran la coordinación del Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, la implementación de Sello INTEC Mendoza Sustentable, la transición energética provincial, programas educativos en sostenibilidad y la elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero y su Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza hizo oficial la nueva Coordinación de Sostenibilidad, un área estratégica, transversal e innovadora que tendrá la misión de integrar la sostenibilidad como eje central de la gestión.

La ingeniera Carla Ortega fue designada al frente de esta nueva Coordinación, que nace con el objetivo de articular acciones públicas y privadas para avanzar hacia una Mendoza más resiliente, inclusiva y comprometida con el desarrollo sostenible.

Una visión integral para transformar Mendoza

La Coordinación de Sostenibilidad tendrá un enfoque territorial y multisectorial y buscará asegurar que cada proyecto del Ministerio contemple criterios de respeto por el ambiente, desarrollo social con equidad y sostenibilidad económica, con una mirada de largo plazo.

“Esta Coordinación representa una apuesta concreta por transversalizar la sostenibilidad en la gestión pública. Es una herramienta para planificar con inteligencia, actuar con compromiso ambiental y generar oportunidades económicas para la sociedad”, explicó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

La nueva coordinadora, Carla Ortega, es ingeniera industrial por la Universidad Nacional de Cuyo y diplomada en Gestión Minera por la Universidad Austral. Con amplia trayectoria en el sector público y privado, ha trabajado en industrias agroalimentarias, mineras y en procesos de calidad, desarrollo organizacional y sostenibilidad.

Desde 2024, Ortega estuvo al frente del área de Sostenibilidad de la Dirección de Minería de Mendoza, llevando adelante políticas de responsabilidad social, planes de vinculación comunitaria, monitoreo ambiental participativo y evaluaciones sociales, como la implementación de Declaraciones Juradas de Buenas Prácticas en el sector extractivo.

“Desde este nuevo rol, buscaré contribuir para que tengamos una provincia más preparada para los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos. Queremos construir políticas sostenibles que no se queden en la teoría, sino que se traduzcan en mejoras reales en la vida de las personas”, señaló Ortega.

Principales líneas de acción

Entre las principales líneas de acción que desarrollará la Coordinación de Sostenibilidad, se encuentran aquellas enmarcadas en el Plan Estratégico de Sostenibilidad, que actuará como hoja de ruta para integrar el desarrollo territorial, la generación de empleo verde, la adaptación al cambio climático y el impulso de la economía circular. Este enfoque busca fortalecer una visión de largo plazo que articule lo ambiental, lo social y lo económico desde una perspectiva participativa.

Uno de los ejes de acción es la elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero una herramienta clave que permitirá a Mendoza medir, planificar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores productivos de manera sistemática y con datos actualizados fortaleciendo así la toma de decisiones orientada a la mitigación del cambio climático

Otro proyecto fundamental será la implementación del Plan Provincial Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que articula la planificación, la ejecución y el seguimiento técnico de los planes municipales de residuos sólidos urbanos promoviendo una gestión más eficiente inclusiva y ambientalmente responsable de los residuos que se generan en toda la provincia.

La Coordinación también seguirá trabajando en el Sello INTEC Mendoza Sustentable, una iniciativa orientada a reconocer y certificar a aquellas empresas que adoptan prácticas productivas sostenibles, fomentando la mejora continua, la eficiencia en el uso de los recursos y el compromiso ambiental del sector privado a través de estándares claros y medibles.

En el plano energético, el área orientará sus esfuerzos a consolidar una estrategia de transición de la matriz energética provincial. Esto incluirá el diseño e implementación de planes integrales para el desarrollo de energías limpias, el fortalecimiento del acompañamiento técnico a nuevos proyectos de generación renovable —como la solar y la hidroeléctrica de pequeña escala— y la promoción de tecnologías de eficiencia energética que favorezcan un modelo más sostenible, resiliente y descentralizado.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail