Según datos de Scentia, cayó un 0,8% interanual; frente a mayo el descenso fue de 1,3%; retrocedió en supermercados y avanzó en autoservicios y kioscos; en tanto, el según CAC, que contempla los bienes durables, se registró un crecimiento interanual del 4%
Sin embargo, el comportamiento fue dispar entre canales. Por caso, el e-commerce subió un 14,6% en la comparativa interanual, seguido por farmacias (5,6%), autoservicios independientes (1,8%) y kioscos y tiendas (1,3%). En el otro extremo, tanto los supermercados de cadena como los mayoristas cayeron un 6,4%.
“Las razones de la caída son las mismas que venimos viendo: la gente se vuelca a otros consumos como el sector de bienes durables. Por ejemplo, todo lo que es venta de electrodomésticos en supermercados es positivo hace varios meses. El crédito y las cuotas ayudan a esas compras postergadas en años anteriores, además de inmuebles, autos, etcétera. El bolsillo es uno solo y algún sector sufre más que otro”, dijo Osvaldo Del Río, director de Scentia.
Más allá de esto, el acumulado del primer semestre fue positivo con un crecimiento del consumo del 0,4%, si bien los supermercados de cadena cayeron 5,6%; los mayoristas, 4,7%, y los autoservicios independientes, 4,3%. A la inversa, el consumo en e-commerce y kioscos y tiendas creció 8,5% y en farmacias, un 6,7%.
Las canastas de bebidas alcohólicas (-15,1%) y no alcohólicas (-8,6%), y la de higiene y cosmética (-4,7%) fueron las que arrojaron las variaciones negativas interanuales más notorias en junio de 2025.
A diferencia del estudio de Scentia, el Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) —que contempla el consumo de bienes durables— registró en junio un crecimiento interanual del 4%.
Desde que arrancó el año, este indicador mostró todos los meses subas interanuales. Aunque en mayo se dio una leve desaceleración, se recuperó en junio y retomó los niveles de abril. Además, al descontar los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año, se volvió al crecimiento intermensual con un avance del 2,9% frente a mayo.
“En términos históricos, puede decirse que el consumo de junio de 2025 ya superó en un 2,7% al de junio de 2019 y, en términos acumulados, los primeros seis meses de este año lo hicieron en 0,6% frente a igual período de 2019″, compararon. En los primeros seis meses del año se registró un alza acumulada en el consumo también del 2,9%.
Por María Julieta Rumi
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/economia/en-junio-el-consumo-masivo-tuvo-una-ligera-caida-despues-de-tres-meses-de-alza-nid22072025/





