El festival más importante de cine independiente de Latinoamérica presentará el estreno en Mendoza de Quinografía, un documental sobre Quino dirigido por los mendocinos Federico Cardone y Mariano Donoso. Será el miércoles 30, a las 20, en la sala mayor de Mendoza.
Con imágenes y testimonios inéditos, se explora el lugar donde Quino forjó su creatividad, su trabajo, sus afectos y los espacios significativos de su vida, rescatando su historia de vida más allá del artista que, luego de convertirse en una celebridad mundial, regresó viudo y casi ciego para despedirse de la luz de su infancia.
El documental presenta entrevistas inéditas a Joaquín Salvador Lavado (Quino), sus familiares más cercanos y referentes de la cultura iberoamericana. Con acceso privilegiado a los archivos y creaciones del gran ilustrador mendocino de trascendencia mundial, la película es un recorrido cinematográfico por los sitios y situaciones que lo definieron como persona y artista, con más de 15 locaciones nacionales e internacionales, grabado en 6 países y en 4 idiomas.
Los realizadores han efectuado un importante recorrido por festivales como Hamburgo, Biarritz y Viena, entre otros, con sus trabajos para cine y TV. Donoso dirigió Buenos Aires al Pacífico, en tanto que Cardone dirigió el documental Lagunas.
Bafici Itinerante 2025 en Mendoza
Del 30 de julio al 2 de agosto, el festival más importante de cine independiente de Latinoamérica regresa a la provincia con proyección de películas, cortos, actividades especiales.
Durante cuatro días, el festival recorrerá distintos espacios culturales de la Ciudad como el Microcine Municipal Sala David Eisenchlas, las Salas del Cine Universidad en la Nave UNCuyo y el Teatro Independencia.
Serán más de 50 títulos entre largometrajes y cortometrajes, que abordan diversas temáticas con gran calidad artística y que buscan fomentar la cultura cinematográfica en territorios alejados de los grandes centros de exhibición.
Entre los títulos destacados se encuentran Gatillero, de Cris Tapia Marchior; Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida –ganadora del premio al mejor largometraje de la Competencia Argentina–; Monstruo de Xibalba, de la mexicana Manuela Irene; y cortos como Este no es tiempo para carnaval (Tadeo Pestaña Caro y Kevin Havas), Minha mãe é uma vaca (Moara Passoni), El banner (Tomás Terzano) y No quiero ver el sol, quiero ver el sol (Constanza Epifanio, con producción de la mendocina Mariana Luconi), entre otros.
El cierre del festival incluirá una feria cultural con ilustradores, editoriales independientes, indumentaria vintage y DJ en vivo, generando un espacio donde el cine se fusiona con otras expresiones artísticas.
Las entradas generales tendrán un valor de $3000 y podrán adquirirse a través de Entradaweb o en las boleterías de los espacios culturales.
El Bafici Itinerante Mza es organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Nave UNCuyo, la Subsecretaría de Cultura de la provincia y el apoyo de Viña Las Perdices.





