El titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss.
Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción, dijo que siguen de cerca las concesiones de rutas, la venta de AySA y del Belgrano Cargas
Nuevas oportunidades”. De esta manera, bautizó la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) a su segunda convención anual durante la gestión de Javier Milei. Su titular, Gustavo Weiss, admitió que el sector “aguantó” la caída de la obra pública y, hacia adelante, mira con optimismo el avance de privatizaciones y concesiones que demandarían miles de millones de dólares de inversión. Claro está, saben que en esos casos específicos, el Gobierno pondría la plata.
“El concepto es: la actividad privada tiene que ponerla a punto”, resumió Weiss, sobre las obras viales necesarias en las rutas nacionales que el Gobierno otorgará a concesión. De hecho, dispondrá 9000 kilómetros de los casi 40.000 que acumulan los corredores.
Weiss especificó que este modelo de concesiones sólo abarca un cuarto del total de las rutas nacionales. “No le cuesta nada al Gobierno y lo paga el usuario a través del peaje”, explicó. En consecuencia, manifestó que “alguien se tiene que hacer cargo” de las otras tres cuartas partes de los caminos nacionales.
El segundo proyecto de privatización que ilusiona a las grandes constructoras es AySA. Mejor dicho, el desarrollo de sus obras de tendido de redes de agua potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
La tercera privatización que el sector empresario sigue de cerca es la del transporte ferroviario de cargas. El Gobierno habilitó el proceso de venta de Belgrano Cargas Logística. Según Weiss, “se van a vender locomotoras y vagones a operadores y se va a concesionar las vías”.
En consecuencia, la ganancia estaría en el “cobro de peaje a trenes”. El referente de la construcción sostuvo que es imposible estimar cuánto dinero se necesita para poner a punto las vías del sistema ferroviario, pero aseguró que se trata de un gasto de “miles de millones de dólares”.
Los fondos de las provincias
El capítulo de la obra pública cerró con la valoración de la ejecución que sostuvieron los gobiernos provinciales. Sin embargo, la contracara que deslizó el empresario, miembro del Grupo de los Seis, es que las jurisdicciones tienen “infinidad de gastos corrientes, capas geológicas (de empleados) que hacen incapaz la inversión en infraestructura”.
La otra parte de la construcción sale de la esfera pública y se mete de lleno en el sector privado. “La mitad de la obra privada tiene mucha actividad en petróleo y gas”, definió Weiss. De este modo, destacó la tracción que genera Vaca Muerta.
A su vez, la obra en viviendas atraviesa “un problema de costo”. Según el titular de Camarco, el metro cuadrado cuesta entre US$1300 y US$1400. Hace un año o más, esa cifra “estaba entre US$700 u US$800 el metro cuadrado”.
Pese al panorama “no tan optimista”, Weiss valoró el ordenamiento de la macroeconomía del Gobierno. “Sin esto, seguiremos a los tropezones”, graficó. Sin embargo, marcó que todavía quedan cuestiones pendientes como una reforma laboral, impositiva y previsional.
Por Ignacio Grimaldi
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/economia/las-privatizaciones-el-objetivo-en-un-sector-clave-de-la-economia-nid03062025/





