Logró clasificar por primera vez en 13 años pero necesitan reunir fondos antes del domingo para poder viajar a Italia.
Las Castoras, es el nombre de este grupo de mujeres que tienen una ilusión que implica un gran desafío. Es que necesitan solventar los gastos para viajar y por eso han salido a buscar el apoyo de la comunidad para poder representar al país en este deporte que aman. Es que tienen hasta el domingo para reunir una gran suma de dinero: necesitan 19 pasajes y 30.00 dólares que cobra la organización, incluye la estadía, la comida y el costo del torneo.
“Muchos años no fueron por falta de fondos, porque no tenían técnicos, porque nadie se ocupaba. Hace 3 años que empezaron a acompañarlas, la gente que vino antes de nosotros hizo un muy buen trabajo con ellas. Lograron llevarlas hasta el Mundial el último día que tenían que viajar. Luego viajaron a Brasil, llegaron a las 9 de la mañana y a las 12 del mediodía jugaron con Brasil. Y ahora, por primera vez, se clasificaron por fondos propios”, destacó.
Son 12 las jugadoras que podrían viajar
Contó que apuntaron a armar una selección con riqueza federal y empezaron a buscar jugadoras de las provincias. Primero contactaron a Andrea, de quien dijo que es una gran jugadora y una persona con mucha bondad. Ella ya tiene la experiencia previa de un mundial y los panamericanos.
Luego, supieron que en marzo había un torneo íntegramente para personas sordas en Mendoza, entonces el equipo técnico viajó a la provincia y así contactaron a Milagros, que también dijo que es una muy buena jugadora. Las dos son titulares en el equipo.
Luego sumaron dos jugadoras más: una de Tucumán y otra de Formosa.
Dijo además que Andrea hace un mes está viviendo en Buenos Aires, en la casa de una de las compañeras y que Milagros se volvió a Mendoza porque fue su primera experiencia fuera de su casa, extrañaba, y volverá el sábado por si viajan.
“Venían decepcionadas, porque constantemente se les mentía, les prometían cosas y nosotros decidimos no mentirles”, dijo en relación a que saben que es un desafío difícil poder viajar.
Apoyo y solidaridad
El equipo técnico trabaja ad honorem, con gran compromiso, y aseguran que reciben de ellas un gran cariño. Muchas tienen historias difíciles, de muchos desafíos y vulnerabilidades. Incluso Pablo contó que el equipo técnico está aprendiendo lengua de señas para mejorar la comunicación.
“Nosotros acá no cobramos, empezamos a trabajar con ellas como una aventura y terminamos ayudándonos y les decimos que no las vamos a abandonar, poniendo plata, ayuda, lo poco y nada que tiene la federación. Hemos hecho las cosas con la experiencia que tenemos nosotros dentro de esto, trabajamos en un club de barrio hace 25 años y sabemos cómo se buscan fondos y cómo trabajar; por ahora se han podido hacer rifas y otras cosas”. Además, Telefé hizo un informe sobre el tema que difundió ayer.
Otra ayuda fue de una empresa. “Una madre que vive en la Ciudad Azul y se comunicó con la marca de lácteos Luz Azul. La empresa dijo:yo puedo ayudar, vamos a hacer una edición limitada de 2.000 potes de dulce de leche con la marca Las Castoras y por cada pote van a ir 1.000 pesos de ganancia para ellas. Y con eso, por primera vez en la historia de esta selección, que tiene 13 años, las chicas van a tener su ropa propia. Van a tener ropa de entrenamiento, de concentración, para jugar con su marca. Siempre jugaron con ropa de los hombres, que les sobraban a los hombres. O una camiseta que tenían ellos de la selección, que tenía dos estrellas y le pusieron una estrella en papel glacé”, relató el entrenador.
Ya han reunido 20% del monto que necesitan, les falta el 80%. “Nosotros hasta el domingo no vamos a parar, tenemos fe que alguien va a venir y va a decir, mira, yo tengo una empresa, voy a donarles”, aseguró.
Fuente:https://www.losandes.com.ar/sociedad/dos-dias-un-sueno-la-seleccion-futsal-femenino-sordos-clasifico-al-mundial-y-hay-dos-mendocinas-n5951072





