Tras 15 meses de caída, el consumo masivo mostró una leve mejora en abril: qué anticipa el mercado
De acuerdo con la consultora Scentia, las ventas en supermercados y autoservicios aumentaron un 0,1% en comparación con abril del año pasado. No obstante, desde el sector advierten que la actividad continúa estancada.
Los supermercados muestran un movimiento moderado y lejos del ritmo habitual. Las ventas, según los comerciantes, se concentran casi exclusivamente en los días con descuentos bancarios o promociones impulsadas por las propias cadenas. A pesar de esto, el consumo continúa sin señales claras de recuperación en la comparación mes a mes.
No obstante, los últimos datos comienzan a indicar un posible cambio de tendencia a nivel interanual, tras 15 meses consecutivos de caída. Según la consultora Scentia, en abril de este año el consumo en grandes cadenas de supermercados y autoservicios creció apenas un 0,1% respecto al mismo mes de 2023.
Aunque se observa una incipiente recuperación del consumo en las estadísticas, todavía no es significativa. A la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años se suman los fuertes aumentos en tarifas de servicios públicos y privados, lo que limita aún más el gasto de los hogares.
Desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) advierten: “El consumo está planchado. Hay preocupación por los precios y por los aumentos salariales firmados con el sindicato, que se hacen difíciles de afrontar en este contexto de baja actividad”.
Fuente:https://www.losandes.com.ar/economia/tras-15-meses-caida-el-consumo-masivo-mostro-una-leve-mejora-abril-que-anticipa-el-mercado-n5948701