San Rafael, Mendoza viernes 16 de mayo de 2025

Mema dio más detalles sobre las obras que se ejecutaran con fondos de Portezuelo del Viento

El ministro de Gobierno paso por Radio Jornada y habló sobre el proceso para avanzar en el sistema de peaje y los costos de las obras que funcionaran

El Gobierno de Mendoza y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) firmaron un convenio de colaboración para ejecutar obras de mantenimiento, mejoramiento y conservación integral de diversos tramos de rutas nacionales en el territorio provincial.

En este sentido, el ministro de Gobierno, Natalio Mema, explicó en el programa de «Lado A», en Radio Jornada que el paso inicial fue solicitar la autorización de Vialidad Nacional para poder llevar adelante la ejecución de obras, debido a que «son rutas que están en nuestro territorio y que nos afecta todos los días».

En cuanto a los gastos que asume la provincia, el funcionario aclaró que están tramitando un decreto presidencial que permita hacer un sistema de peaje para recuperar la inversión. Y una vez que se determine el costo de las obras, se evalúa el flujo vehicular, definen el lugar y por último el costo del mismo.

Cabe aclarar, que el convenio con Nación establece que las tareas a realizar serán bajo costo y responsabilidad de Mendoza, con fondos de Portezuelo del Viento que calculan que puede ser un gasto entre 150 y 200 millones de dólares. Asimismo, la idea en un futuro es «hacer un reclamo a Nación, dado la jurisdicción de las rutas».

En cuanto al inicio de la obra, Mema adelantó que a medida que avancen los proyectos harán los llamados a licitación. Sobre esto último, dijo que «la idea es una licitación en la cual tengamos la base de lo que estamos requiriendo y que el proyecto Ejecutivo sea presentado por los oferentes».

Y añadió: «No vamos a demorar en eso y probablemente se requiera  mucha mano de obra de las empresas en general para poder llevar adelante. Porque ustedes recuerden que estamos con la Ruta 80, estamos con las dos rutas del Sur, estamos con la doble vía al Este. O sea, la provincia tiene muchas obras de infraestructura en ese sentido. Y bueno, se suman estas, que son obras muy grandes».

«Las obras nuevas son la tercera vía entre Azcuénaga y Paso y la tercera vía entre carril Ponce hacia el oeste. Esas son obras específicamente nuevas. Y también viene con puentes, viene con una obra un poco más integral. Y lo demás es mantener, mejorar y hacer las obras necesarias para recuperar, por ejemplo, la 143», indicó.

Reparación en ruta nacional N.º 7

Sobre esta obra, el ministro de Gobierno, dijo que el mantenimiento de esa ruta es una promesa que hizo el Gobierno Nacional con Mendoza,  que va desde el corredor  internacional, entre el Desaguadero (La Paz) hasta el túnel Cristo Redentor, límite con Chile.

A su vez, explicó que ese estudio lo hizo una empresa de rosarina, y es una licitación distinta que hace Nación, con una concesión para determinar el estado de la ruta y sobre todo en la parte más deformada, porque «las ofertas varían según la calidad y la cantidad de trabajo que hay que hacer».

«Entonces lo que estaban investigando es la razón de esas deformidades, más allá del resto de los inconvenientes que tiene esa ruta, específicamente ahí hay problemas aparentemente del terreno, para hacer una oferta que responde a la red estructural. Pero no está dentro de lo que nosotros hemos firmado ayer, es una licitación  distinta que tiene que llamar el Estado Nacional durante lo que queda este año, según ellos nos lo han dicho a nosotros».

Fuente:https://www.jornadaonline.com/mendoza/mema-dio-mas-detalles-sobre-las-obras-que-se-ejecutaran-con-fondos-de-portezuelo-del-viento/

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail