
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, expuso este jueves en la Universidad Champagnat sobre derecho penal. Pero también el ex diputado mendocino cuestionó a los jueces mendocinos y adelantó cuál es su deseo político a corto plazo.
Respecto a lo electoral, y un potencial acuerdo entre Alfredo Cornejo y Javier Milei, Petri aseguró que “yo creo que hay que hacer un frente con todos los espacios políticos que apoyan al Gobierno. Todos los que apoyan al Gobierno tenemos que confluir en un mismo espacio y ahí digo, tiene que estar la UCR, tiene que estar el PRO, tiene que estar los libertarios, tiene que estar el Partido Demócrata aquí en la Provincia de Mendoza“.
Sobre la posibilidad de que el ministro se una a La Libertad Avanza, como fue el caso de Patricia Bullrich y la vicegobernadora Hebe Casado, el ministro destacó que seguirá “trabajando desde el radicalismo“.
Sin embargo, reconoció formar parte de una Unión Civica Radical “que no está de acuerdo con la conducción actual del partido (a cargo de Martín Lousteau) y que creen que el partido tiene que tener otro rumbo“, con un mayor apoyo a Javier Milei y sus medidas.
También descartó presentarse como candidato en los comicios legislativos de este año, al menos por ahora: “Ya lo he dicho, soy Ministro de Defensa y voy a seguir siendo Ministro de Defensa hasta que el Presidente así lo decida”.
En torno a la votación por el proyecto de “Ficha Limpia”, rechazado por el Senado nacional este miércoles, el ministro recordó que “yo trabajé en la ley de Ficha Limpia, trabajé siendo legislador y el Presidente me encomendó la reacción del proyecto”.
Ante la negativa impuesta por la Cámara Alta, Petri definió que “ayer ganaron los corruptos, porque Ficha Limpia es una ley absolutamente imprescindible y necesaria para la democracia, para garantizar transparencia, para mejorar la representación y para que los corruptos queden afuera de los cargos de representación popular”.
Fuerte crítica a la Justicia mendocina
La conferencia de Petri se basó principalmente en la conformación y utilidad de la conocida como Ley Petri (N.º 27.375), la que modificó la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad para restringir una serie de beneficios para las personas condenadas por delitos graves, como salidas transitorias o la libertad condicional.
Quien lo presentó fue la fiscal de Homicidios, Claudia Ríos, que también es docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Champagnat.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/luis-petri-hablo-de-su-futuro-politico-y-critico-a-los-jueces-mendocinos-que-quieren-defender-delincuentes/





