El último informe del INDEC mostró que los salarios crecieron un 3% en marzo, pero no lograron superar el ritmo de la inflación, que fue del 3,7% en el mismo mes.
En marzo de 2025, el Índice de Salarios publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró un avance promedio del 3% en comparación con febrero. Sin embargo, esta mejora resultó insuficiente para igualar el aumento de precios, que alcanzó el 3,7% en el mismo período, marcando una nueva pérdida del poder adquisitivo.

El análisis desglosado del informe revela que los salarios del sector privado formal tuvieron un incremento del 2,2%, mientras que los del sector público avanzaron un 3,3%. Sin embargo, fue el sector privado no registrado el que mostró el mayor crecimiento mensual, con un salto del 5,1%, aunque sigue siendo el más frágil del mercado laboral debido a su alta informalidad.
En términos interanuales, los salarios acumularon un crecimiento del 85,7% respecto a marzo de 2024. En lo que va del año, el aumento fue del 10% en comparación con diciembre pasado, pero sigue sin compensar completamente la inflación.

Dentro de los sectores analizados, el privado registrado mostró una caída del 1% en los primeros tres meses del año, confirmándose como el grupo más afectado en términos de poder adquisitivo. Por otro lado, el sector público acumuló una mejora del 66,7% en el último año, mientras que los salarios del sector privado no registrado experimentaron un impactante salto del 183,1%, posiblemente por factores estacionales o por una leve recuperación en segmentos informales.
Fuente:https://www.jornadaonline.com/economia/los-salarios-crecieron-hasta-un-3-en-marzo-pero-quedaron-rezagados-frente-a-la-inflacion/