San Rafael, Mendoza lunes 12 de mayo de 2025

El Gobierno redobla la apuesta para garantizar un dólar bajo hasta las elecciones

El Gobierno redobla la apuesta para garantizar un dólar bajo hasta las eleccionesFederico Furiase, director del BCRA: anticipó la emisión de un bono en dólares atado al peso.

  • Pasado el primer mes de la salida del cepo, el mercado se prepara para un peso más fuerte, que fuerce la baja de la inflación.
  • Se habla de un bono especial.
  • En la City aseguran que se intervino el mercado de futuros para fijar expectativas.
  •  Pasado un mes de la liberación de los controles cambiarios, el mercado se prepara para semanas con un dólar más cercano al piso de la banda que propuso el Gobierno. Por lo menos, esa parece ser la intención oficial para atravesar los meses hasta las elecciones de medio término. Hay factores estacionales que respaldan esta teoría, asociados a una mayor liquidación del agro; pero también factores «artificiales», como el rumor creciente en la City de una pronta emisión de un bono «peso linked» ( que se suscribe en dólares y pagar su rentabilidad en dólares al tipo de cambio oficial) para poder reforzar las reservas y presionar a la baja a la inflación.

La semana pasada el dólar oficial terminó con una baja de 3,2% en torno a los $1.136 para la cotización mayorista. Aunque el Banco Central no intervino en el segmento de contado, operadores destacaron una fuerte oferta en el mercado de futuros – y muchos señalaron que estaría vinculada con una mayor presencia oficial o de «manos amigas»- que sirvió para que los contratos retrocedieran cerca de 10%.

«El dólar bajó con más oferta local y extranjera, con un BCRA que no compra, pero podría sumar reservas si coloca un bono off-shore “Pesos-Linked”, aun sin comprar en el MULC», comentó el economista Fernando Marull, de FM y Asociados. «El Central está más presente en dólar futuro, garantizando nueva oferta de dólares (ya sea del agro o fondos off-shore). En el corto plazo, el dólar debería seguir muy calmo ($1100-$1200)», anticipó.

En este sentido, en la consultora 1816 apuntaron: «Con el correr de los dias el equipo económico dejó en claro que la prioridad número uno sigue siendo desinflar y para eso necesita fortalecer la moneda». Para los analistas de 1816, la semana pasada hubo dos señales en ese sentido. Por un lado, «el equipo económico aclaró que no solo el BCRA, sino también el Tesoro se mantendrá al margen del mercado de cambios mientras el tipo de cambio esté adentro de las bandas». Al mismo tiempo enfatizaron que la intervención en futuros de miércoles y jueves fue inédita en toda la era Milei.

Tal como publicó Clarín, en la City crece la expectativa de que el Tesoro salga a buscar dólares al mercado de deuda local mediante la colocación de un bono «peso linked».» En los últimos días, funcionarios económicos del gobierno, como Felipe Núñez y Federico Furiase, comenzaron a plantear en medios la posibilidad de incrementar el nivel de reservas —por ejemplo, para cumplir o acercarse a las metas acordadas con el FMI— mediante la emisión de un título en pesos, suscribible y pagadero en dólares al tipo de cambio oficial», detallaron en la consultora Outlier, a la vez que señalaron que la abrupta caída del precio del tipo de cambio mayorista y la considerable baja en los contratos futuros podría formar parte de la estrategia oficial en la previa de esta colocación, estimada en los US$ 1.000 millones.

Esta colocación le serviría al equipo económico para capitalizar un «momentum» de mayor afluencia de dólares. «En el corto plazo esperamos un mayor empuje por la entrada de capitales que se genere por la liquidación de la cosecha, el flujo (cada vez menor) de préstamos en dólares, la flexibilización que el gobierno ofreció a capitales externos (con un parking de 180 días), y el eventual blanqueo al que hizo referencia el ministro Caputo (del que no se dispone aún de la letra chica para entender bien en qué consistirá)», comentaron en LCG.

«No descartamos que se estén buscando alternativas para que el Tesoro se pueda financiar más barato y que dentro de esas opciones pueda empezar a sondearse opciones de re-acceder al mercado de capitales. Posiblemente ese sería un “trigger” ( disparador) que cambie significativamente las expectativas de largo plazo y ayude a consolidar el programa económico», apuntaron en la administradora de fondos Mega QM a la vez que enfatizaron: «Son muchos objetivos, en un período acotado de tiempo, pero las diferentes señales nos hacen pensar que se intentará avanzar en la dirección de alinear expectativas cambiarias, bajar la inflación y generar menores tasas de interés, para retroalimentar el proceso y bajar el costo de fondeo a empresas y al Tesoro».

Fuente;https://www.clarin.com/economia/gobierno-redobla-apuesta-garantizar-dolar-elecciones_0_hM88vuJ1pt.html

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail