
El Gobierno nacional trabaja en tres reformas de alto impacto que serían presentadas ante el Congreso recién después de las elecciones legislativas de medio término. Así lo confirmaron integrantes del equipo económico durante encuentros recientes con inversores en Estados Unidos y empresarios locales.
Las iniciativas —fiscal, laboral y previsional— forman parte del compromiso asumido en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscan cimentar un nuevo esquema macroeconómico para el país.
Según trascendió, las reformas impositiva y laboral podrían ingresar al Congreso antes de fin de año, mientras que la previsional quedaría postergada para fines de 2026 debido a su sensibilidad política y a su dependencia de cambios previos en el mercado laboral.
El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo esta semana que la economía “está preparada para crecer más del 6%” en 2025. En su exposición en ExpoEFI, Caputo explicó que el cambio de fase del programa económico, basado en un tipo de cambio más flexible y una reducción de restricciones cambiarias, genera un contexto propicio para la expansión.
No obstante, alertó sobre el bajo nivel de monetización del sistema, que consideró inferior a la mitad de lo habitual, y subrayó la necesidad de “remonetizar” la economía para sostener el ritmo de crecimiento.
“Hoy tenemos un buen auto: si hay buenos fundamentals, hay un buen motor. Pero falta combustible. Ese combustible es la monetización”, graficó Caputo. En esa línea, remarcó que las reformas estructurales que planea el oficialismo buscarán “seguir bajando el costo argentino y desincentivar la informalidad”.
El FMI, que históricamente ha promovido este tipo de reformas en la Argentina, ya estimó el impacto potencial que podrían tener estas medidas si son aprobadas por el Congreso y se aplican junto con un paquete de desregulación más amplio. Mientras tanto, el oficialismo apuesta a llegar a las elecciones legislativas con indicadores de crecimiento y estabilidad que refuercen su legitimidad para encarar cambios de fondo.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/el-pais/el-gobierno-prepara-reformas-fiscales-laborales-y-previsionales-para-despues-de-las-elecciones/