El presidente de la petrolera estatal dijo que si el valor del petróleo continúa en descenso, evaluarán un ajuste a la baja en los surtidores.
En medio de la caída internacional del precio del crudo, YPF no descarta aplicar una rebaja en los valores de sus combustibles. Así lo expresó el titular de la petrolera estatal, Horacio Marín, al asegurar que la empresa «hará cuentas» y, si corresponde, reducirá los precios, si el barril de petróleo sigue retrocediendo.
Las declaraciones se dieron durante la presentación del plan estratégico a cinco años de la compañía en la Bolsa de Nueva York, donde Marín confirmó que el comportamiento del mercado internacional influirá en las próximas decisiones de precios.
El directivo recordó que en octubre del año pasado, la firma ya había aplicado un ajuste a la baja: 4% en naftas y 5% en gasoil. Sin embargo, aclaró que el efecto real en las estaciones fue menor por la carga impositiva, que dejó una reducción del 1% para naftas y 2% para gasoil en el surtidor.

En los últimos días, el precio del barril de Brent cayó de 75 a 64 dólares, como consecuencia de la tensión comercial entre las principales economías del mundo desatada por las políticas de aranceles de Estados Unidos y por el anuncio de la OPEP de aumentar la producción.
Más allá del precio internacional del petróleo, otros factores influyen en los combustibles que paga el consumidor argentino: el tipo de cambio, que puede variar con la salida del cepo, y la carga impositiva, que representa más del 40% del valor final en los surtidores.
Consultado sobre la relación entre inflación y precios de la nafta, Marín fue tajante: “Los valores no están ligados al índice inflacionario”, descartando una suba automática en función del alza general de precios.
El último incremento aplicado por YPF fue a principios de abril, con un aumento promedio del 1,7% a nivel nacional. La suba estuvo impulsada por la actualización de los tributos sobre los combustibles y por ajustes internos de la empresa.
Hoy, el litro de nafta en Argentina ronda los 1,1 dólares, ubicándose como el tercero más caro de Sudamérica, por detrás de Uruguay (1,8 dólares) y Chile (1,2 dólares), según datos comparativos internacionales.
Fuente:https://jornadaonline.com/economia/ypf-evalua-precios-puede-haber-una-baja-en-los-valores-del-combustible–20254131510





