“Los sueños del Gobernador Campos” es un documental biográfico sobre Ernesto Manuel Campos. Este hombre, que fue tres veces Gobernador y Diputado Nacional, amó profundamente a Tierra del Fuego y dedicó gran parte de su vida a desarrollar obras para los fueguinos, que en su momento parecían imposibles, despertando la admiración y el cariño de la región entera.
Las Islas Malvinas y la integración -tanto de su territorio como de su gente- al resto del país, fue una de las labores en la que nuestro protagonista puso todo su empeño.
Campos consideraba fundamental que, para recuperar la soberanía de las Islas Malvinas, se debería estrechar los lazos con los habitantes: Entre 1971 y 1972 estableció un intercambio constante con los habitantes de las islas Malvinas, agilizó el traslado de enfermos al continente y ayudó a estudiantes isleños que querían continuar sus estudios en Buenos Aires.
Su idea era que los isleños dependieran del continente, de lo que podía brindarle el gobierno legítimo: pista, escuela, hospitales, combustible, para hacer efectiva la soberanía.
Desarrolló el proyecto Antares, que consistía en la construcción de una planta de almacenaje de combustible en Puerto Argentino para YPF. A través de ese convenio, Argentina construyó el aeropuerto y realizaba el servicio postal entre las Islas y el resto del mundo.
Definitivamente Ernesto Manuel Campos tenía una idea y trabajaba con el objetivo de desarrollarla: hacer la vida de los isleños más sencilla y a partir de ello, lograr la reafirmación de la soberanía nacional.
Armados con fotos entregadas por Mechita (la hija mayor de Campos), en las que se podían ver varios grupos de niños a comienzos de los años 70, los realizadores del documental arribaron a las Islas con la esperanza de encontrar a una de esas personas fotografiadas y que pueda contar lo que se acordaba de ese señor argentino, al que llamaban el Capitán, que les llevaba frutas y caramelos, y se divertía charlando con los chicos malvinenses. El resultado fue totalmente inesperado y, sin duda, es uno de los momentos más emocionantes de la película.
Los chicos de Malvinas becados para estudiar en el continente aprendieron el idioma, conocieron la cultura, hicieron amigos, hincharon por algún club de fútbol, vivieron como auténticos argentinos.
Involucrados personalmente en la iniciativa de las becas, Campos y su señora fueron tutores de varios de esos jóvenes estudiantes. Uno de los momentos más emocionantes de la película —sin duda— es el relato de “Patrick” un malvinense, que recuerda con mucho cariño al “Capitán Campos”.
“Yo lo conocí en los 70′. Él fue como mi segundo papá. Cuando yo fui a la escuela, en el Colegio San Pablo, él me recibió en su casa. Toda su familia… me trataron como parte de su familia. Siempre lo recuerdo” cuenta visiblemente emocionado.
El malvinense, fotografía en mano, repasa esos días con nostalgia y recuerda que, durante su viaje, “yo nunca tuve problemas. No tenía pasaporte ni nada, teníamos una tarjeta blanca, un pedazo de papel, nada más para viajar”.
Patrick es la representación de docenas de jóvenes que por esos años tuvieron la oportunidad de conocer y “sentirse parte”, gracias al trabajo incansable de una de las figuras más queridas y recordadas por propios y ajenos en Tierra del Fuego.
Obviamente, que, al regresar a las Islas, iban a tener otra simpatía con respecto a nosotros”, relata Mingo Gutiérrez en el documental “Los Sueños del Gobernador Campos”, producción de El Rompehielos.
Cuentan que en oportunidad de hacer distintos trámites para la planta de YPF que habían instalado en las islas, Campos tuvo que quedarse unos días. Dispuesto a alquilar un auto para movilizarse el Gobernador de Malvinas le gestiono rápidamente un carnet de conductor para que pudiera desplazarse sin inconvenientes. A su regreso al continente, rápidamente Campos gestiono un carnet de conducir a nombre del Gdor. de las islas. Y se lo llevo diciendo: “para que maneje sin problemas”. ¡Quien tomándolo le sonrió y agradeció diciendo “Touche Capitan”!
La película contó con la dirección de Manuel Fernández Arroyo, joven cineasta quien en los últimos años dirigió los documentales “El Destino de Elena” (2019), “Patrimonio fueguino: rescate en playa Donata” (2017) y “Finibusterre: Latitud 55º sur” (2016). El guion estuvo a cargo del escritor Fede Rodríguez. Y como un lujo sonoro, la película cuenta con la narración en la voz del escritor, historiador, Mingo Gutiérrez. “Los sueños del Gobernador Campos” fue presentada en los cines de Río Grande, Ushuaia, Tolhuin, y de otras ciudades; se transmitió en varias ocasiones por la TV Pública Nacional; fue declarada de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Nación y en representación de la cultura provincial se proyectó en la 45 Feria Internacional del libro de Buenos Aires 2019.
Fragmento https://www.youtube.com/watch?v=2Vva_aIwMMk
Sin duda parte de ese objetivo del “Capitán Campos” había comenzado a sustanciarse. Prueba de ello, las palabras de Richard el malvinense, cuando dice “Sí, puedo admitir, que fueron los mejores años de mi vida”.
Gentileza:
Beatriz Genchi
Museóloga – Gestora cultural
Puerto Mdryn – Chubut.





