San Rafael, Mendoza 02 de agosto de 2025

Todo cambia – Por:. Beatriz Genchi

Hoy escuché una vieja canción que solía entonar Mercedes Sosa, el tema en cuestión se llama “Todo cambia” famosísimo en todo el mundo. Me maravilla su letra, pero sabiendo que Mercedes nunca compuso nada y solo se dedicaba a repetir lo que otros genios habían pensado, intenté saber quién fue el compositor. Rápidamente lo descubrí, se llama Julio Numhauser, chileno. Por supuesto nadie lo conoce, eso tiene de injusto algunos tipos de arte. Mercedes se llevó todo el aplauso y al pobre de Julio, que se reventó la cabeza para pensarlo, no lo conoce nadie, sino hubiera existido Mercedes Sosa, otros lo hubieran cantado, pero no así con el pobre de Julio, sin él nunca hubiera existido esa belleza de canción. Quise saber más sobre él y seguí buscando…

¡Para que lo hice! resulta que muchos (al tema) lo consideran un tremendo plagio de una canción tradicional argentina del siglo diecinueve que se llama “Muda la vana esperanza”. No se conoce su autor, pero sí está la letra completa que recopilaron otras personas que no viene al caso. La música es totalmente diferente y en la letra encontramos muchísimas similitudes inclusive frases enteras son idénticas, lo que cambia es el significado de la poesía.

Eso me hizo recordar una frase de Pablo Picasso. Él supo decir “Los grandes artistas copian, los genios roban” pero luego del ejemplo anterior me asaltó la duda y me dije ¿Realmente Picasso dijo eso o se lo robó a otro? Volví a buscar y encontré que esa frase la dijo mucho antes Oscar Wilde, el famoso poeta y escritor irlandés.

De ahí recordé una vieja película que trata del inventor del limpiaparabrisas. Este hombre se lo presento a Ford para que se lo compraran y resulta que Ford le robó el invento. Lo que me llamó la atención es lo que se dijo en el juicio para determinar quién es el verdadero dueño. Los abogados de Ford alegaban que el limpiaparabrisas había sido un robo de otras pequeñas ideas y que el solamente las unió. Pero los abogados del inventor le respondieron (dando un ejemplo) que todas las palabras ya estaban inventadas, pero que el genio de una persona radica en como las une. Eso es claro como el agua.

Las notas musicales están casi desde siempre, pero las uniones de esas notas determinan el talento.

En definitiva ¿El tema del chileno Julio Numhauser es un plagio? Hay frases copiadas del original y eso es verdad. Se inspiró en ese tema, no hay dudas, pero tampoco hay dudas de que todo gesto creativo nace de otros que lo preceden.

¡Pero ojo! Que crear a partir de algo robado, requiere de una enorme genialidad, la necesaria para hacer de una inspiración ajena, o de una o varias ideas ajenas, algo nuevo, único y singular.

¿Qué es la originalidad? El plagio no detectado. ¡Eso lo dijo William Ralph Inge…creo! Si busco no sé qué voy a encontrar…ya veo que es otro plagio.

“Los grandes artistas copian, los genios roban.”

Gentileza:

Beatriz Genchi

Museóloga-Gestora Cultural-Artista Plástica.

bgenchi50@gmail.com

Puerto Madryn – Chubut.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail