San Rafael, Mendoza 20 de abril de 2025

FMI: Gobierno despejó la carga de la deuda de 2025, pero inquietan los vencimientos a partir del próximo año

A partir de 2026 las obligaciones de deuda en moneda extranjera son abultadas.A partir de 2026 las obligaciones de deuda en moneda extranjera son abultadas.

La cuenta capital del Estado Nacional será superavitaria este año por el nuevo financiamiento de organismos. Sin embargo, los pagos para los años siguientes son abultados. de crédito adicional para la Argentina

El apoyo de los organismos internacionales al Gobierno argentino fue contundente, ya que los montos de financiamiento acordados le otorgan un considerable «colchón» de dólares para defender el nuevo esquema cambiario, y alivia la carga sobre la cuenta capital. No obstante, a partir del año que viene, los vencimientos de la deuda se tornan muy abultados, lo cual obligará al Banco Central (BCRA) a acumular reservas de forma sostenida, y a la Argentina a retornar al mercado internacional para «rollear» los pasivos.

El nuevo acuerdo con el FMI incluye cuatros años y medio de gracia, en los cuales no se deberán realizar pagos. Sin embargo, hasta entonces sí correrán obligaciones correspondientes al calendario fijado en la renegociación del 2022, encabezada por el ministro de Economía de aquel entonces, Martín Guzmán.

De acuerdo con un relevamiento realizado por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia, en base a datos de la Secretaría de Finanzas, entre 2026 y 2028 los vencimientos netos en moneda extranjera, sumando aquellas obligaciones con organismos, bonistas privados y por el Swap, dan un promedio anual de u$s28.000 millones. Ese monto equivale al stock actual de Reservas Brutas, menos los encajes por los depósitos en dólares.

Fuente: Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.

Fuente: Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.

Los vencimientos de los acuerdos de Guzmán y Caputo

Asimismo, a partir de 2029 comienzan a solaparse los pagos de los últimos dos acuerdos con el FMI. En consecuencia, para dicho año las obligaciones ascienden a u$s25.000 millones, y se mantienen por encima de los u$s20.000 millones anuales hasta 2032.

Desde el Provincia remarcaron que en dichos años el BCRA va a tener indefectiblemente que sumar divisas en sus arcas. Por el lado de la cuenta corriente, la entidad no ve en el corto plazo condiciones dadas para generar los recursos suficientes, pese al reciente aumento del tipo de cambio oficial, que corrige apenas una porción del atraso cambiario acumulado en el último año.

Frente a la expectativa de una balanza de bienes presionada por el aumento de las importaciones y un déficit de servicios que difícilmente se revierta en el corto plazo, la expectativa de financiamiento está posada en la cuenta capital. En particular, en el acceso al financiamiento con el sector privado, debido a que los organismos internacionales ya aportaron lo suyo.

Al respecto, el staff del FMI resaltó en su informe la esperanza de que la implementación del programa acordado con Argentina y la acumulación temprana de reservas se traduzca en la reducción del riesgo país y facilite «un acceso oportuno a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables (y sostenibles) a principios de 2026″. Para que esto suceda, en la city creen que el riesgo país debería situarse en torno a los 450/500 puntos básicos, un valor que no registra desde 2018.

De cara a fin de la década, sólo las exportaciones de Vaca Muerta emergen por el momento como el único caballito de batalla capaz de proveer los dólares necesarios a la cuenta corriente. La semana pasada los representantes de YPF pronosticaron que sus exportaciones energéticas podrían alcanzar los u$s40.000 millones anuales hacia 2030, cuando en 2024 representaron unos u$s10.000 millones.

En caso de concretarse, la petrolera con participación estatal es candidata a convertirse en la principal empresa exportadora del país, desplazando a las grandes cerealeras de la cima del ranking.

¿Podrá el BCRA defender el techo de la nueva banda cambiaria y acumular reservas «genuinas»?

Junto a la llegada de los dólares de los organismos, el gobierno de Javier Milei dio un giro brusco en su política monetaria al cambiar el «crawling peg» del 1% mensual que estaba llevando a una apreciación del peso con consecuencias ya palpables en el Balance Cambiario del BCRA. La liberación de las restricciones para la compra de dólares de personas humanas fue acompañada por un nuevo esquema de bandas de flotación del precio del «billete verde», que inicialmente va de $1.000 a $1.400

«El Central podrá usar los dólares que le entraron para defender el valor más alto de la banda en caso de que en algún momento el tipo de cambio llegara hasta ahí. Si el movimiento es hacia abajo comprará dólares para evitar que perfore el piso. En lo relativo al interior de la banda hubo diferencias en la comunicación. Por un lado, tanto el FMI como la autoridad monetaria indicaron que en ese rango puede haber compras con el objetivo de cumplir la meta de reservas o ventas para reducir la volatilidad. Sin embargo, el mismo Javier Milei anunció a través de la red social X que el BCRA no comprará dólares dentro de la banda, sino solo en el piso», explicó la consultora Econviews en un informe.

Cabe recordar que la letra chica del acuerdo con el FMI plantea un objetivo de acumulación de reservas netas superior a los u$s9.000 millones hasta diciembre próximo, que no contempla los desembolsos de organismos. En ese sentido, la consultora 1816 remarcó que si el BCRA no logra comprar divisas, dichas obligaciones deberán ser cumplidas con los abultados recursos provenientes del organismo.

«En nuestro escenario base, en el que el tipo de cambio no llega al piso de la banda y no hay acceso inmediato al mercado voluntario de deuda, el BCRA (o, en su defecto, el Tesoro), comprará dólares adentro de la banda para acumular reservas«, pronosticó.

Fuente:https://www.ambito.com/finanzas/fmi-gobierno-despejo-la-carga-la-deuda-2025-pero-inquietan-los-vencimientos-partir-del-proximo-ano-n6135039

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail