San Rafael, Mendoza 27 de abril de 2025

El programa interprovincial de seguridad entre Mendoza, San Juan y San Luis

El gobernador Alfredo Cornejo y sus pares  Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). Foto: Prensa MendozaEl gobernador Alfredo Cornejo y sus pares Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). Foto: Prensa Mendoza

El programa interprovincial de seguridad ya está en marcha desde el año pasado, pero hoy fue ratificado mediante el Boletín Oficial.

A través del Decreto Nº 754, publicado en el Boletín Oficial este viernes con las firmas del gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus; se aprobó el «convenio de colaboración interjurisdiccional» celebrado con los mandatarios provinciales de San Juan, Marcelo Orrego, y de San Luis, Claudio Poggi, el 31 de mayo de 2024 en un acto en el Arco Desaguadero.

Entre los considerandos, el Gobierno explica que «el presente convenio tiene por objeto la colaboración y el trabajo mancomunado en estrategias de seguridad pública, vinculadas a distintos delitos con influencia en la región y se comprometen a coordinar controles unificados y operativos conjuntos de las fuerzas de impacto en las distintas jurisdicciones y sin límites, con el fin de lograr objetivos comunes en orden a la seguridad».

El convenio suscripto contiene 11 cláusulas, donde se destaca además de los operativos conjuntos, que las «partes» convienen realizar las «gestiones necesarias para lograr la interoperabilidad y vinculación de las cámaras en los límites interjurisdiccionales de cada provincia para fomentar alertas de situaciones irregulares, paraderos, vehículos con medidas pendientes, entre otras; y eficaces abordajes».

Se estableció también el intercambio de información en el marco de los «anillos digitales» que se implementen. «La información que surja de esta interacción será utilizada de manera confidencial, para el diseño de políticas estratégicas de seguridad de cada jurisdicción y región», indica la cláusula séptima.

Además se informó que el acuerdo tiene un plazo de duración de 4 años, «prorrogables automáticamente sin necesidad de notificación». Cualquier provincia podría desvincularse «sin derecho a indemnización alguna», previa notificación a las partes con antelación no menor a 60 días.

Integración tecnológica

En el marco de este convenio, en agosto del año pasado las tres provincias anunciaron la creación de una plataforma que unifique las bases de datos de seguridad. El software de la plataforma integral fue creado e impulsado por Mendoza, por lo cual es centralizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia.

Se apunta a concentrar las tres listas provinciales de vehículos con medidas judiciales pendientes en una sola denominada “Lista Regional”. Además se elaboró un protocolo para comunicarse a través de TETRA, en el caso de que se detecte un vehículo sospechoso y se pueda actuar con rapidez y confiabilidad.

El proceso se demoraba por la incorporación de alertas judiciales por parte de San Juan y San Luis, como también la implementación de los equipos TETRA en esas jurisdicciones, pudo saber Los Andes.

Controles fitosanitarios unificados

También se comenzó a elaborar un proyecto conjunto de integración de controles fitosanitarios. La intención es unificar los controles con los operativos fitosanitarios para agilizar el tránsito pero a la vez, obtener más alcance de vehículos. “Propusimos que no dividamos esos controles, porque el beneficio para la ciudadanía es tener estos dos aspectos auditados en el mismo momento y no tener que estar parando tantas veces para recibir una auditoría de distinto orden”, sostuvo Rus a principios de este año.

La ministra señaló que, con el uso de los dispositivos biométricos, la Policía podría controlar a los viajantes mientras se realiza el control fitosanitario a la vez. “No se necesita pedir un papel o irse a una computadora, podemos mejorar el control porque hoy, a la mayoría de las personas no se le termina de controlar todo. Hay límites con hasta cuatro paradas”, apuntó.

El objetivo es avanzar hacia una infraestructura que permita albergar diversos controles tanto de seguridad como aquellos fitosanitarios que actualmente se realizan: control de cargas comercialesdesinsectación de vehículos; control de la flora y fauna para evitar el tráfico; control sobre productos agroquímicos, entre otros, indicaron desde el Iscamen a este diario.

Fuente:https://www.losandes.com.ar/politica/seguridad-es-oficial-el-convenio-acciones-conjuntas-mendoza-san-juan-y-san-luis-n5946097

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail