Analistas estiman que el dólar seguirán bajando en los próximos meses y que eso desinflará los precios.
El dólar históricamente fue usado como referencia para aumentar precios, incluso en rubros sin vinculación directa con la divisa, señalan.
¿Pueden bajar los precios?
En este nuevo contexto, surge la pregunta clave: ¿Pueden bajar los precios en supermercados cuando muchos productos formaron sus valores con un dólar a $1400 o más?
En la Casa Rosada consideran que los precios de alimentos e insumos deberían reacomodarse hacia abajo, reflejando el descenso del dólar.
Sostienen, además, la necesidad de recortar márgenes de ganancia, especialmente los derivados del negocio financiero y las promociones encubiertas, es una de las claves para una baja efectiva.
“Es necesario preguntarnos cuál debería ser el precio actual de los productos que consumimos, ajustado al dólar real de hoy y no al de $1400 o $2000 que algunos usaron como referencia”, señalan en el equipo económico.
Y consideran que comparar y difundir cómo cambiaron los precios en la última semana puede aportar transparencia y presionar por ajustes.
Fuente:https://www.losandes.com.ar/economia/el-gobierno-confia-que-la-inflacion-bajara-al-1-mensual-las-elecciones-octubre-n5945331