San Rafael, Mendoza lunes 14 de abril de 2025

El FMI destacó al Gobierno pero advirtió sobre los riesgos que pueden afectar al acuerdo

Javier Milei junto a la directora del FMI, Kristalina Georgieva.Javier Milei junto a la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Tras autorizar un préstamo de US$20.000 millones para Argentina, el organismo internacional evaluó los riesgos asociados al plan económico.

El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó un informe en el marco del acuerdo con Argentina, en el cual se destacan los avances iniciales en la política económica llevada adelante por el gobierno de Javier Milei, así como su compromiso con las metas pactadas.

Según el organismo, “el plan de estabilización ha arrojado resultados impresionantes. A pesar del drástico ajuste macroeconómico, la economía se ha expandido desde mayo de 2024, impulsada por la recuperación de los salarios reales y el crédito, así como por los efectos del plan en la confianza”.

No obstante, el FMI advierte que la economía argentina aún enfrenta riesgos considerables. Por esa razón, se trabajó en conjunto con las autoridades nacionales para diseñar planes de contingencia que permitan hacer frente a posibles crisis y asegurar el cumplimiento del programa. Al mismo tiempo, el Fondo señaló que su propia exposición al país sigue siendo significativa, debido al volumen del crédito otorgado y a los antecedentes de programas complejos con Argentina.

Riesgos a nivel local

En relación con el escenario interno, el FMI expresó preocupación por la volatilidad que podrían generar las elecciones legislativas de medio término, lo que podría complicar la implementación de las reformas impulsadas por el Ejecutivo. También subrayó la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos, como la sequía de 2023, que impactó negativamente en la generación de divisas del sector agroexportador.

Además, añadió: “Un análisis preliminar sugiere que, si bien se espera que el impacto directo de los recientes aranceles estadounidenses en Argentina sea pequeño (dados los limitados vínculos comerciales), los efectos colaterales de la persistencia de aranceles elevados y de aplicación generalizada podrían ser considerables, lo que subraya la importancia de una sólida planificación de contingencias”.

Más adelante en el informe, el personal del FMI advirtió que el contexto internacional actual podría complicar los intentos de Argentina por volver a acceder a los mercados globales de financiamiento para reestructurar su deuda. A esta preocupación se suma el elevado nivel de endeudamiento del país y la escasez crítica de reservas internacionales. “Argentina aún no ha reingresado a los mercados internacionales de capital y enfrenta importantes pagos del servicio de su deuda cambiaria con acreedores privados y oficiales a corto y mediano plazo”, subraya el documento.

Fuente:https://www.losandes.com.ar/economia/el-fmi-destaco-al-gobierno-pero-advirtio-los-riesgos-que-pueden-afectar-al-acuerdo-n5944649

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail