San Rafael, Mendoza 27 de abril de 2025

El Consejo Provincial del Ambiente tuvo su segundo encuentro, con foco en residuos urbanos, transición energética y minería

Organismos públicos, empresas, organizaciones sociales y colegios profesionales se reunieron para avanzar en políticas ambientales clave para la provincia. El encuentro, coordinado por la Subsecretaría de Ambiente, abordó temas como el Plan de Sostenibilidad y los avances del proyecto PSJ Cobre Mendocino.

La Subsecretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Ambiente coordinó la segunda reunión del Consejo Provincial de Ambiente (CPA), un espacio de participación multisectorial que reúne a organismos públicos, empresas, organizaciones sociales y colegios profesionales para debatir y avanzar en políticas ambientales en la provincia.

Durante el encuentro, encabezado por la subsecretaria Nuria Ojeda, se retomaron temas centrales, como el Plan de Sostenibilidad, el Plan Integral de Gestión Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y la Política Minera Provincial.

“En esta oportunidad también se puso sobre la mesa el trabajo de PSJ Cobre Mendocino y se coordinó una visita al proyecto dentro de los próximos días”, explicó Ojeda.

A su vez, Ojeda destacó la importancia del trabajo del Consejo luego de más de una década y señaló que “se firmó el reglamento interno a fin de implementar los lineamientos de trabajo que seguirá el organismo”.

El director de Transición Energética, Ángel De Cicco, presentó los avances de la provincia en materia de sostenibilidad, reciclaje, gestión de basurales y coordinación con los municipios para el tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU).

“Desde la Dirección de Transición expusimos el plan estratégico de sostenibilidad, basado en cuatro ejes fundamentales: el social, el ambiental, el económico y el de gobernanza “, señaló De Cicco.

Por su parte, el director de Minería, Jerónimo Shantal, explicó el alcance del nuevo Código del Procedimiento Minero y su articulación con los proyectos en marcha.

“Expusimos sobre el nuevo Código de Procedimiento Minero y los organismos de control, principalmente las funciones y actividades realizadas por la Policía Ambiental Minera, así como la labor de la Unidad de Gestión Ambiental, un órgano de control que colabora con la Autoridad Ambiental Minera en evaluaciones, controles e inspecciones conjuntas. Este órgano puede estar integrado por cualquier ciudadano que desee colaborar con los controles”, señaló Shantal.

Participaron en el encuentro representantes de Iadiza-Conicet, Fundación Villavicencio, Colegio de Abogados, Asociación de Empresarios Rodríguez Peña, Federación Empresaria de Mendoza, Unión Industrial de Mendoza (UIM), Asociación de Propietario de Camiones (Aprocam), Oikos Red Ambiental, Fundación Defensa Vegana, Reciclarg, Colegio de Arquitectos, Consejo de Ingenieros y Geólogos, Asociación Valor Tres, así como diversas áreas del Ministerio de Energía y Ambiente y del Ministerio de Producción.

El Consejo Provincial de Ambiente continúa funcionando como espacio de articulación entre sectores, con encuentros periódicos que tienen el objetivo de avanzar en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail