San Rafael, Mendoza lunes 07 de abril de 2025

El 90% de los municipios mendocinos se suma a la lucha contra la inseguridad

La ministra Mercedes Rus y su gabinete, junto a los intendentes Marcos Calvente y Francisco Lo Presti.La ministra Mercedes Rus y su gabinete, junto a los intendentes Marcos Calvente y Francisco Lo Presti.

El Ministerio de Seguridad y Justicia ha firmado convenios y coordinado acciones con 16 de los 18 departamentos. Realizan una campaña de incorporación tecnológica municipal al CEO 911.

Apenas había iniciado su gestión en diciembre de 2023, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, lanzó una frase que generó ruido en los municipios: «Los intendentes tienen que dejar de mirar para otro lado con la seguridad».

Es que la funcionaria hizo alusión puntualmente a la idea de crear cuerpos de seguridad ciudadana como «primer anillo de contención» y no todas las comunas están condiciones de asumir esa tarea, con las diferentes realidades y presupuestos que cuentan. Sobre todo los más alejados del área metropolitana o de extensión territorial amplia.

En ese contexto, con el correr de los meses, el abanico de opciones que barajó el Gobierno para convencer a los intendentes de que se «comprometan» con la seguridad, se fue abriendo y así lograron entablar gestiones en común, incluso en tierras de otro color político.

Influyó también en ese andamiaje el nuevo soporte tecnológico del CEO 911, que permitió invitarlos a que incorporen sus cámaras de videovigilancia y alarmas comunitarias al sistema.

Godoy Cruz fue el primer municipio en incorporar sus alarmas comunitarias al sistema CEO

Godoy Cruz fue el primer municipio en incorporar sus alarmas comunitarias al sistema CEO

La ministra Rus analizó el devenir de estas gestiones y comentó a este medio, al respecto: «La seguridad es una competencia exclusiva de la Provincia, pero hay muchas acciones municipales que colaboran directamente con la prevención».

«Una buena iluminación, el ordenamiento del espacio público, el cierre de barrios, el uso adecuado de plazas y parques. Son herramientas que complementan el sistema y fortalecen la seguridad urbana», enumeró.

La funcionaria aclaró que «con la mayoría de los municipios de la provincia» se encuentran delineando estrategias y acciones «concretas» en materia de prevención.

16 municipios colaboran

Según datos aportados por el Ministerio de Seguridad y Justicia, son 16 de los 18 municipios de Mendoza los que ya firmaron convenios o acordaron acciones conjuntas, con diferentes matices.

«Esto demuestra que, sin cambiar el marco institucional, logramos un alto nivel de compromiso con el llamado que hicimos a principio de gestión y en este sentido, muchos han respondiendo, ganando la comunidad toda», aseguró Rus.

Los municipios de Santa Rosa y San Rafael (ambos conducidos por el PJ) son las dos excepciones que quedan hasta ahora. Aunque en el primer caso ya hubo un contacto inicial entre el equipo de Flor Destéfanis y el subsecretario de Tecnología Aplicada, Leandro Biskupovich, afirmaron desde la cartera.

En tanto, la comuna del Sur provincial se muestra decididamente enfrentada con Alfredo Cornejo. Esta semana el intendente Omar Félix rechazó asumir «obligaciones» en materia de seguridad y el gobernador rebatió sus críticas señalándole que se niega a cumplir con las responsabilidades que le corresponde por la Ley de Tránsito en seguridad vial.

Otro de los intendentes peronistas que le ha escapado a la foto con el Gobierno es Matías Stevanato (Maipú). Desde los dos lados, Provincia y municipio, afirman que trabajan permanentemente sobre todo en operativos viales. A pesar de la relación distante, en la lista de Rus figura entre los colaboradores.

«A lo largo del año está previsto retomar reuniones con quienes ya mantuvimos encuentros y con quiénes no«, sentenció la ministra al respecto.

Integración tecnológica, clave

Rus sostuvo que se realizó durante 2024 y lo que va de este año, «una inversión muy importante en tecnología y comunicación, que les dio a los municipios la posibilidad de integrarse a nuestro sistema provincial».

«A partir de eso, muchos intendentes avanzaron en estrategias conjuntas, cada uno desde su propia realidad«, comentó.

Y agregó que algunos municipios están desarrollando o fortaleciendo sus centros de monitoreo, lo que les permite ejercer mejor sus propias funciones. Se trata de «supervisar eventos, ordenar el espacio público, atender cuestiones de salubridad o sanidad, independientemente de la seguridad», detalló.

Y afirmó que «la inversión que hacen en esos dispositivos mejora su capacidad de gestión local, al tiempo que refuerza la articulación con la Provincia».

Los municipios que ya acordaron con el ministerio integrar sus cámaras de videovigilancia propias o alarmas comunitarias al sistema CEO 911 son: Ciudad, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Junín, La Paz, Tunuyán, Tupungato y General Alvear.

Mercedes Rus visitó Tunuyán y firmó un convenio de seguridad con Emir Andraos

Mercedes Rus visitó Tunuyán y firmó un convenio de seguridad con Emir Andraos

En los casos de Junín y Alvear, puntualmente se acordó construir nuevos centros de monitoreo en sus departamentos.

Situación similar para Lavalle y La Paz, gobernados por los intendentes peronistas Edgardo González y Fernando Ubieta: allí se firmaron convenios para modernizar los centros de monitoreo que ya tenían en funciones.

En el ministerio comunicaron que están prontos a acordar la integración tecnológica también de los municipios de Rivadavia y San Carlos, cuyos intendentes no son oficialistas: Ricardo Mansur (Sembrar) y Alejandro Morillas (Encuentro por San Carlos), respectivamente.

En el caso de Malargüe, cuyo jefe comunal es Celso Jaque (PJ), el Ministerio de Seguridad firmó el año pasado la incorporación del departamento a la geolocalización del sistema 911. También se destinaron más efectivos policiales.

Programa Espacios seguros

Los municipios de Guaymallén y Las Heras fueron los primeros en ponerse a disposición de la ministra Rus y conformaron el programa piloto «Espacios seguros«, que combinó prevención y abordajes situacional, ambiental y social en microzonas específicas, mediante la articulación entre agentes municipales y las fuerzas policiales.

El programa incluyó un relevamiento de problemáticas vinculadas a infraestructura y luminarias, aspectos clave en la prevención del delito, el orden y el debido uso de los espacios públicos y verdes.

En tanto, la Municipalidad de Godoy Cruz también está interesada en sumarse, informaron desde el ministerio.

Playas de secuestro

A principio de este año, el gobernador y el intendente de Ciudad, Ulpiano Suárez, anunciaron el cierre definitivo de la Playa San Agustín después de 50 años de acumular chatarra y generar inseguridad para la zona de La Favorita.

Se trató de un trabajo colaborativo emblema, que permitirá que las hectáreas desocupadas sean destinadas a la construcción de vivienda social.

El intendente de Ciudad, Ulpiano Suárez, y el gobernador Alfredo Cornejo en el recorrido de la Playa San Agustín. Foto: Prensa Mendoza
El intendente de Ciudad, Ulpiano Suárez, y el gobernador Alfredo Cornejo en el recorrido de la Playa San Agustín. Foto: Prensa Mendoza

El Gobierno anunció que replicarán el método de tercerización del servicio de guarda, traslado, remate y compactación de vehículos en todas las playas de secuestro que son de orden provincial, pero también abrió la posibilidad de que los municipios se sumen y lo hicieron tanto Godoy Cruz como Guaymallén, con sus predios municipales.

La próxima playa que se vaciará será la «Marcelo Vignaud» de San Martín (aloja más de 1500 vehículos). Según informaron desde Seguridad, es la única gestión colaborativa que cerraron hasta el momento con el intendente Raúl Rufeil (UCR).

Demoras en la Legislatura

Mientras tanto, en la Legislatura provincial el oficialismo demora el tratamiento del proyecto de ley de regulación de seguridad ciudadana, impulsado por la ministra con el respaldo del intendente Ulpiano Suárez (Capital), quien busca incorporar pistolas Taser a su cuerpo de preventores.

En la oposición no solo ratifican su rechazo, sino que afirman que hay dudas entre los propios jefes comunales oficialistas sobre los alcances de la norma.

«Se está hablando con propios y ajenos, haciendo algunas modificaciones», confió al respecto una fuente legislativa de la UCR a Los Andes.

Fuente:https://www.losandes.com.ar/politica/el-90-los-municipios-mendocinos-se-suma-la-lucha-contra-la-inseguridad-n5943828

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail