En el día Nacional de la Agrimensura, el Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) organizó una serie de actividades que agrupó a profesionales mendocinos, estudiantes y público en general en el aula magna de la Universidad Juan Agustín Maza.
Allí se desarrolló la jornada de Agrimensura y Futuro: paneles e intercambio de visiones. En el encuentro, que ofreció paneles de debate, exposiciones e intercambios profesionales de nivel académico, se encontraban presentes referentes de la profesión como la directora de Catastro, Jimena Luzuriaga; el director de Planificación provincial, Matías Dalla Torre, y el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli.
La jornada llevó por nombre “Agrimensura y futuro”, mientras que el titular del organismo del agua, en carácter de expositor, colaboró en la charla: “Recurso hídrico: hacia un catastro de riego optimizado para una eficiente administración del recurso”.
Marinelli desarrolló su presentación con las bases del aspecto jurídico del agua y la composición de Irrigación, para luego referirse puntualmente a la importancia de la agrimensura en el aspecto hídrico: “Como agrimensor empecé a cuestionar qué era el catastro y el registro cuando me convertí en Superintendente. El registro, que es algo fundamental y que también está en la Constitución de la provincia en 10 artículos, posee una importancia al punto que ha hecho que se puedan mantener los oasis a través del tiempo donde vivimos, en Mendoza, que es la inherencia del agua al suelo…”.
“Entonces, el primer hecho fundacional, que es el sustento, es el registro y el catastro, que debería ser la representación espacial de esos títulos concesionales de derecho o permiso que se toma para conceder el agua. Osea, nuestra profesión toma una dimensión significativa en el tema agua. Una propiedad sin agua no vale nada, una propiedad con agua cambia notablemente su valor porque se precisan hacer actividades productivas fundamentalmente”, afirmó Marinelli.





