Este martes el Gobierno nacional confirmó modificaciones en la ley de tránsito, en las cuales se introdujeron cambios en las licencias de conducir, en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y modificaciones en peajes e importaciones de vehículos y autopartes.
En el caso de Mendoza, sólo se encuentra adherida a la ley nacional en lo que respecta a la RTO y al carnet de conducir, aunque en este último caso, de manera parcial.
“En materia de licencias de conducir, tenemos cierta autonomía. De hecho, aplicamos varias modificaciones a la norma, entre las que estaban las extensiones de los plazos que se conocieron hoy (por este martes)”, afirmó a El Sol el director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, Orlando Corvalán.
Por otra parte, en lo que respecta a la RTO, sí habrá un impacto en las modificaciones que implementó el Gobierno nacional, principalmente en los plazos en los que se debe emitir y renovar la oblea.
La norma nacional establece cambios en la periodicidad de la inspección también para vehículos de hasta 10 años de antigüedad, la RTO tendrá una vigencia de 24 meses, y para los más antiguos, se renovará anualmente.
En tanto, los vehículos particulares cero kilómetro tendrán un período de gracia de 60 meses antes de realizar la primera inspección. Es decir, tendrán que hacerla a los cinco años.
“Estamos adheridos de manera total a la ley nacional en este apartado. Los cambios en los plazos se deberían aplicar. En los próximos días debería salir un decreto provincial con estos cambios”, afirmó Corvalán.
Vale recordar que actualmente los plazos de vigencia de las obleas son los suguientes:
- Unidades 0 km: plazo máximo de gracia de 36 meses a partir de su fecha de patentamiento para iniciar el trámite.
- Vehículos particulares que no excedan los 7 años desde su patentamiento: tendrán una vigencia de 24 meses a partir de la fecha de realizada la respectiva revisión.
- Vehículos de 8 años de antigüedad en adelante: tendrá una vigencia efectiva de 12 meses.
Además, la norma nacional establece una desregulación del servicio, habilitando que cualquier taller, e incluso las concesionarias, que cumplan con los requisitos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial puedan llevar adelante la revisión.
“En Mendoza eso ya existe. Acá no hay nadie que te obligue a hacer tu revisión en un determinado taller. Hay 23 que están habilitados y el usuario puede elegir el que más le convenga”, señaló Corvalán.
La postura de las cámaras y el punto de conflicto
Desde el sector empresarial analizaron como positiva la medida aunque dejaron en claro que aún hay “muchos ítems” para analizar. Fabricio Belardinelli, de la Cámara de la RTO de Cuyo, explicó a El Sol que “esta medida refrenda a la RTO” ya que había temores en los talleres de que la tendencia desreguladora del Gobierno nacional se llevara puesta a la revisión y que el trámite se eliminara por completo. De todas formas, las dudas van de la mano con lo que pasará con los plazos.
“Lo bueno es que no se pone en discusión a la RTO, no se discute si se hace o no y esa es la parte positiva. Respecto de los talleres, si quieren abrir más van a tener que cumplimentar todo lo que nosotros hicimos en su momento, pero en Mendoza siempre tuvimos un sistema abierto distinto al de Buenos Aires. Tendremos que ajustarnos a las medidas jurisdiccionales y ver con la Provincia cómo adecuarnos al tema plazos y también ver si las multas pasan a ser graves, como a nivel nacional“, sostuvo Belardinelli.
Para los representantes del sector y también para distintos especialistas en tránsito consultados por El Sol, “los plazos no pueden ser uniformes para todo el país” y ahí radicará el principal punto de la adhesión total o parcial de la medida.
“No pueden ser los mismos plazos porque no es la misma la forma de circular en Mendoza que en cualquier otro lugar de Argentina, pero lo vamos a tener que discutir con el Gobierno“, destacó el titular de la Cámara de RTO.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/rto-como-impactaran-los-cambios-de-la-ley-de-transito-en-mendoza/





