Un portavoz del organismo ratificó la cifra; Caputo la había adelantado este jueves en un anuncio atípico en medio de las negociaciones
En medio de una persistente ansiedad en los mercados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó finalmente que el gobierno de Javier Milei solicitó un nuevo programa con un paquete total de financiamiento por US$ 20.000 millones luego de que este último jueves el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantó esa cifra y el organismo evitó después ratificarla en la habitual conferencia de la portavoz, Julie Kozack.
La aparente descoordinación en los mensajes sobre el futuro acuerdo entre la Argentina y el Fondo –el tercero desde 2018– había estirado una manta de incertidumbre alrededor del ida y vuelta con el organismo en medio de la volatilidad de los mercados, alentada, en parte, por las especulaciones, los interrogantes y las dudas reinantes acerca de la letra chica del programa, en particular, qué modificaciones, si las hubiere, está discutiendo Caputo con el staff para retocar el manejo del dólar, la variable más sensible del programa económico.
Un vocero del Fondo confirmó en Washington que Caputo habló esta semana con la jefa del Fondo, Kristalina Georgieva, para discutir “los próximos pasos” en la preparación de un nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés) por cuatro años, y que el Gobierno solicitó “n un paquete de financiamiento total de US$20 000 millones”.
“Cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a la Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, agregó.
Este último jueves, Caputo había anticipado en un discurso en la Bolsa de Valores que el acuerdo con el Fondo sería por US$20.000 millones, y que había tenido una conversación con Georgieva en la que, según indicó, se habían puesto de acuerdo en divulgar la cifra del programa para frenar la ola de especulaciones y rumores que estaban elevando la ansiedad de los mercados, y también del oficialismo. Y el Presidente Javier Milei reforzó esa línea al afirmar después que su administración no tiene previsto devaluar y que “hablar del tipo de cambio es irrelevante”.
Luego de las declaraciones de Caputo, la directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, brindó su habitual conferencia de prensa en la sede del Fondo en Washington. Kozack nunca ratificó la cifra, y, por el contrario, reiteró que, en última instancia, el monto lo define el Directorio Ejecutivo. Kozack sólo se limitó a decir que el tamaño del programa era “considerable” y los desembolsos ocurrirían en tramos, tal como es habitual en los programas del organismo. Además, Kozack repitió los habituales elogios.
“Lo que puedo decir ahora es que las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo están muy avanzadas, e incluyen un paquete de financiamiento considerable”, dijo la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, en su habitual conferencia de prensa en el organismo. “El tamaño de ese paquete lo determinará finalmente nuestro Directorio Ejecutivo, pero puedo confirmar que las conversaciones se centran en un paquete considerable”, insistió Kozack.
El Fondo finalmente ratificó la cifra este viernes, y también confirmó que el programa que se está negociando es un nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés) que tendrá cuatro años de duración. El monto alcanza a cubrir los vencimientos de capital de la Argentina con el Fondo durante lo que resta del mandato de Javier Milei.
Las declaraciones de Caputo llegaron luego de varias semanas de especulaciones, rumores y trascendidos sobre el nuevo programa con el Fondo. Con todo, la cifra de 20.000 millones de dólares dista de estar lejos de que lo se barajaba en el mercado. La agencia de noticias Bloomberg había anticipado la semana que el board consideraría ese moneto en su encuentro con el staff. Y un informe del banco de inversión UBS barajó la posibilidad que el nuevo acuerdo podría llegar a alcanzar ese monto, que equivale a los vencimientos que debe afrontar el gobierno de Milei durante su mandato con el Fondo Monetario.
Caputo se quejó este viernes en su cuenta en X de la cobertura en los medios de las novedades que arrojó la negociación, aunque sin brindar detalles.
“Récord de bolazos hoy en la prensa. A la gente de bien le digo que vayan acostumbrándose, porque a medida que las cosas sigan mejorando van a ir por nuevos récords!!”, posteó Caputo en X, sin dar detalles acerca de qué se refería.
Este viernes por la tarde, finalmente un vocero del FMI en Washington ratificó que Georgieva había hablado con Caputo, y confirmó la cifra del próximo acuerdo, que todavía debe ser anunciado formalmente, y aprobado por el board.
Tras esa confirmación, Caputo volvió a publicar un mensaje en X: “Una vez más, contestamos con hechos. Fin”.
Por Rafael Mathus Ruiz
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/economia/el-fmi-confirmo-que-el-gobierno-solicito-un-programa-por-us20000-millones-nid28032025/





