San Rafael, Mendoza miércoles 02 de abril de 2025

Día Nacional del Agua: Irrigación apuesta al trabajo científico por una mejor calidad hídrica

Vista de las distintas dependencias del Departamento General de Irrigación en su sede central, ubicada en la Ciudad de Mendoza, Argentina. Este organismo es responsable de la gestión del recurso hídrico en la provincia.
El Laboratorio de Aguas de Irrigación se erige en nuestra provincia como factor primordial en el cuidado del agua. La ciencia al servicio del cuidado del ambiente y el agua.

El 31 de marzo se celebra el Día Nacional del Agua. Se estableció para concientizar a los argentinos sobre el uso de los recursos hídricos. Y en esta oportunidad queremos resaltar uno de los espacios del Departamento General de Irrigación que contribuye en esta labor: el Laboratorio de Aguas, ubicado en el subsuelo del edificio central del organismo que está en avenida España y Barcala de la capital de Mendoza.

Este laboratorio refuerza día a día el compromiso del organismo de cuidar el agua en calidad y el ambiente en general, ya que el agua es un recurso renovable, limitado, frágil y vulnerable.

Laboratorio de Aguas: trabajo incesante por un mejor recurso vital

En el año 2000, durante la gestión del Superintendente Carlos Abihaggle, mediante Resolución 561/00 del Honorable Tribunal Administrativo (HTA) se creó el Laboratorio de Aguas del Departamento General de Irrigación. Sus principales características se resumieron en ese momento en el bajo costo de las técnicas analíticas implementadas, la exclusividad y prioridad al momento de procesar las muestras, menor tiempo de respuesta en los informes técnicos solicitados y absoluta confidencialidad de los resultados obtenidos.

Posteriormente, durante la gestión del Superintendente Lucio Duarte (2002 -2007) y a través del financiamiento del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), por intermedio de la OEI (Organización para los Estados Iberoamericanos) y para el PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales) dentro de su Componente Calidad Agua y Suelo, se destinaron parte de los recursos al fortalecimiento del Laboratorio de Aguas.

Esta inversión se tradujo en la ampliación y mejora en la calidad de la estructura física, instalación eléctrica aérea, la colocación de termopaneles, vidrios dobles que permiten mantener la temperatura interior a 20 ± 2ºC, la adquisición de aires acondicionados frío/calor, la adquisición de Heladeras y freezer para conservar correctamente las muestras en espera de proceso; la compra de equipamiento de alta complejidad como espectrofotómetro de absorción atómica de llama; espectrofotómetro infrarrojo por transformada de fourier (FT-IR) y espectrofotómetro portátil HACH DR2800 y la actualización de los todos equipos de medición existentes a la fecha.

En la siguiente gestión, con el Superintendente Eduardo Frigerio (2008–2012), se continuaron las acciones para mejorar las condiciones laborables del Laboratorio de Aguas y se amplió, una vez más, la estructura física. De este modo, se logró separar el sector administrativo y conducción del sector de proceso propiamente dicho. Así se dispone de un área de trabajo con una superficie mayor a 55 m2 e ingreso separado de dichos sectores.

En el Laboratorio de Aguas se realizan los ensayos químicos, físicos, y biológicos a las muestras de aguas (Superficiales y Subterráneas), efluentes de vertidos (Industriales y cloacales), que llegan de los distintos puntos de la provincia, y a los ensayos en muestras de suelos para complementar los estudios de eficiencia hídrica según Resol. 1410/17 Superintendencia.

Este laboratorio se encuentra a cargo de la bromatóloga Patricia Bueno, quien posee una vasta experiencia en el plano científico y garantiza un trabajo de verdadera calidad en materia hídrica. Otras de sus funciones son garantizar la confidencialidad de la información y de la documentación del Laboratorio de Aguas; la imparcialidad e independencia de la Jefatura del Laboratorio y del personal del laboratorio y proteger la propiedad de los usuarios y del Laboratorio de Aguas.

En su rol de formador y educador, el laboratorio desarrolla la tutoría de las pasantías y prácticas profesionales de laboratorio del alumnado que cursa el último año en colegios secundarios y universitarios con orientación en química de nuestra Provincia. Los alumnos realizan una pasantía de un mes de duración aprendiendo las técnicas y manejo de laboratorio y comprendiendo la responsabilidad de formar parte de un equipo de trabajo. Esto aporta a su integración, significado de convivencia, la experiencia laboral, la importancia de la puntualidad y la buena predisposición, ya que se realiza una evaluación integral de acuerdo a sus conocimientos técnicos, además del respeto a las normas de convivencia.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail