San Rafael, Mendoza viernes 21 de febrero de 2025

Vendimia: Recomendaciones para el consumo de uva

No solo es un símbolo de nuestra cultura vitivinícola sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud. En el marco de la cosecha de la uva y de su fiesta, invitamos a la población a incorporarla en la alimentación diaria de forma atractiva y diferente. Ideas y recetas.

La uva, como otras frutas, contiene fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales. Su consumo regular durante los períodos de cosecha puede contribuir a una alimentación saludable, ya que el aporte de estos nutrientes es una de las bases para la prevención de muchas enfermedades no transmisibles, como también, para prevenir algunos tipos de cáncer.

Una de las 10 recomendaciones para una alimentación saludable de las Guías Alimentarias Argentinas es el consumo de 5 porciones diarias de frutas y vegetales.

Consumiendo frutas de temporada podemos cubrir parte de las 5 raciones aconsejadas. Podemos incorporarlas en distintos momentos del día, desde el desayuno hasta la cena, incluyendo alguna colación entre las comidas principales.

Se trata de una invitación a todos los mendocinos y visitantes a celebrar la Vendimia disfrutando de nuestras deliciosas uvas, recordando siempre la importancia de un consumo responsable y consciente.

Para incorporarlas en la dieta diaria de forma atractiva y diferente algunas de las opciones son:

En Ensaladas, agregar uvas frescas para un toque dulce, combinan muy bien con espinacas, lechuga, frutos secos y quesos.

En pinchos: alterná uvas con trozos de queso y jamón, en palillos para una picada.

En preparaciones al horno, junto con carnes y vegetales.

En salsas: prepará una salsa de uva para acompañar carnes: cociná uvas con un poco de vinagre y azúcar, hasta que se deshagan y espesen.

Postres: podés utilizar la fruta fresca en ensalada de frutas, flan de uva, pannacotta de yogur y uva, entre otras opcines.

Batidos: mezclá uvas con yogur y banana para un batido refrescante. O en compotas, cociná uvas con un poco de azúcar y canela, para lograr una compota que podés usar como acompañamiento de yogur o helado.

Es posible utilizar la fruta dentro de cualquier preparación que hayas realizado anteriormente, como torta invertida de uvas, budín o bizcochuelo de uvas, crumble de uvas, tarta de uvas, galletas, panqueques o magdalenas. También en jaleas y mermeladas, las uvas son perfectas para hacer jaleas o mermeladas caseras, solo necesitas uvas, azúcar y un poco de limón.

Jugos: por supuesto, las uvas son la base para la producción de vino, pero también podés hacer jugo de uva fresco en casa.

Información proporcionada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza a través de la Lic. en Nutrición Camila Luna Etura -Mat. 1266-. de la Unidad de Enfermedades no Transmisibles, Dirección de Prevención y Promoción de la Salud .

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail