Con una amplia convocatoria de productores, comerciantes e industriales, el encuentro tuvo lugar en la Cámara de Comercio de General Alvear. Las nuevas líneas de crédito están destinadas a fortalecer el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas en la provincia.
El Ministerio de Producción presentó en General Alvear las nuevas líneas de financiamiento destinadas al crecimiento del turismo, el comercio y la industria mendocina.
La actividad se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura, Ganadería, Vial y Servicios del departamento y contó con la participación del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, quien estuvo acompañado por Andrés Vavrik, coordinador del Ministerio de Producción en Zona Sur, y técnicos del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC).
Durante la jornada, se brindó información sobre los créditos disponibles, sus beneficios y el impacto que tendrán en el desarrollo productivo del sur provincial.
En ese marco, Vargas Arizu destacó la importancia de la bonificación de tasas como una herramienta para fortalecer el sector productivo: “Estos incentivos permiten acceder a financiamiento en mejores condiciones, impulsando la inversión y el crecimiento en los distintos sectores económicos de la provincia”.
“Esto se inició el año pasado, concretamente en el mes de julio, con tasa subsidiada para agricultura para malla antigranizo, eficiencia energética y eficiencia hídrica y esta política se siguió con el sector industrial, el comercio y el turismo”, puntualizó el titular de Producción.
A su turno, el coordinador del Ministerio de Producción en zona Sur, Andrés Vavrik, agregó: “Las líneas orientadas al sector agrícola están disponibles desde hace casi un año y ahora con tasas más accesibles para el sector. Ahora se suman sectores como el comercio, la industria y el turismo que aportan y mucho al producto bruto geográfico”.
Consultado el funcionario del Sur sobre cómo pueden acceder los interesados a estas línea de financiamiento, comentó: “Deben acercarse directamente al banco, allí las líneas ya están disponibles y cualquier duda o inconveniente, estamos a disposición para acompañar en todo el proceso”.
“Quiero destacar en primer lugar el rol que cumplen las instituciones representativas como lo es en este caso la cámara de comercio de Alvear donde hacemos de nexo entre el sector público y el privado y que cada uno en este marco de forma individual haga las consultas y se saque todas las dudas de forma directa”, comentó a su turno Ramiro Labay, presidente de la Cámara de Comerio de General Alvear.
“Como dijo el ministro, los bancos están empezando a cumplir el rol de bancos cuando antes el negocio era con el Estado y hoy tienen que prestar plata para producir y la gente lo está viendo, se está interesando y las tasas son accesibles”, cerró el titular de la entidad.
Durante la presentación, los profesionales del FTyC informaron que el organismo ha celebrado convenios con los Bancos Nación y Ciudad para bonificar en 5 puntos porcentuales la tasa de interés de los créditos otorgados a pymes mendocinas. Además, en el caso del Banco Nación, se suma un subsidio adicional de 2 puntos porcentuales, alcanzando un beneficio total de 7 puntos.
Destinos de los créditos
Las líneas de financiamiento presentadas incluyen:
Industria: compra de maquinaria, equipos y obras civiles.
Comercio y turismo: capital de trabajo, compra de mercadería y gastos operativos.
Agroindustria: colocación de malla antigranizo, eficiencia hídrica y energética.
Las condiciones financieras, tasas de interés y plazos de devolución dependen de cada banco y pueden variar según el tipo de financiamiento y la garantía ofrecida. El monto máximo de los préstamos será determinado por el análisis de riesgo de cada entidad bancaria, con un tope de 1.000 Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
Además, el FTyC ofrece líneas de crédito directo con tasas competitivas desde 10,6% anual, con plazos de devolución de hasta 10 años, dependiendo del destino del crédito.
Se pueden gestionar de manera on-line, lo que facilita el acceso al financiamiento a empresas de toda la provincia.
Más información y asesoramiento
Los interesados en acceder a estas líneas de financiamiento pueden obtener más información en la web www.ftyc.gob.ar, donde también se encuentra disponible un canal de asesoramiento vía WhatsApp. Asimismo, pueden acudir a la sede central del FTyC en Ciudad de Mendoza o a las delegaciones del interior.





