San Rafael, Mendoza viernes 14 de febrero de 2025

Se realizó con éxito la audiencia pública sobre el proyecto de Mejoramiento de la Red de Alta Tensión en el Sur de Mendoza

La audiencia, convocada por el Ministerio de Energía y Ambiente, fue abierta para todos los ciudadanos que quisieran participar. Se realizó de forma virtual y reunió a diversos actores claves del sector energético, ambiental y sociales.

El Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Subsecretaría de Ambiente, llevó a cabo con éxito la audiencia pública para abordar el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Mejoramiento de Red de Alta Tensión 132 kV-San Rafael-General Alvear.

Entre los participantes, se destacó la presencia del ex intendente de General Alvear y senador Walther Marcolini, así como representantes de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza Sociedad Anónima (Edemsa); de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeste SA); del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) y más de 30 personas, entre oradores y oyentes.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, busca fortalecer la infraestructura energética en los departamentos del sur mendocino. Conforme a la normativa vigente, la Unidad de Evaluaciones Ambientales de la Subsecretaría de Ambiente (UGA) fue designada como el organismo responsable de implementar, dar seguimiento y fiscalizar el procedimiento de evaluación ambiental. Asimismo, la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo se encargó de elaborar el dictamen técnico correspondiente.

En el marco de este proceso, los organismos encargados de emitir dictámenes sectoriales incluyen a:

• Dirección de Áreas Protegidas, Departamento de Flora.
• Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, Departamento de Fauna.
• Dirección de Hidráulica.
• Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial.
• Departamento General de Irrigación.
• Municipalidad de San Rafael.
• Municipalidad de General Alvear.
• Ente Provincial Regulador Eléctrico.
• Dirección Provincial de Vialidad.
• Dirección Nacional de Vialidad.

El proyecto traerá importantes beneficios para la región, entre los que se destacan:

• Fortalecimiento de la red eléctrica: Mejorará los puntos vulnerables de la red en San Rafael y General Alvear, beneficiando a sectores productivos y sociales clave.
• Inyección de potencia y energía: Permitirá una distribución más eficiente y segura de la energía a través de la red de 132 kV.
• Satisfacción de la demanda: Responderá a los requerimientos industriales y logísticos del Parque Industrial San Rafael y otros establecimientos productivos.
• Descongestión de la Estación Transformadora San Rafael: Aliviará la carga de esta infraestructura clave para el abastecimiento regional.
• Mejora en la confiabilidad del servicio: Reducirá la dependencia de General Alvear de una única línea de alimentación y cerrará el anillo eléctrico de 132 kV.
• Abastecimiento de la zona Sureste: Permitirá atender demandas superiores a 80 MVA, garantizando suministro por más de 30 años.
• Restablecimiento rápido del servicio: Se reducirá el tiempo de reposición ante fallas en el corredor Sur.
• Fomento de energías renovables: Facilitará la integración de proyectos de generación sustentable en la región.

Con esta audiencia pública, el Gobierno de Mendoza reafirma su compromiso con el desarrollo energético sustentable y el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en el sur de la provincia.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail