El Secretario de Desarrollo de General Alvear, Hugo Molina, explicó que esta línea de créditos cuenta con el respaldo del Banco de la Nación Argentina y el Banco Ciudad de la Provincia de Buenos Aires. Una de sus principales características es el subsidio en la tasa de interés.

Actualmente, el Banco Nación ofrece una tasa del 28%, pero el Fondo de la Transformación subsidiará cinco puntos, reduciéndola al 23%. Además, el banco aplicará un descuento adicional de dos puntos, dejando la tasa final en un 21%. A diferencia de otros programas, Molina declaró: “En este caso, la característica adicional, va a ser que así dure un año o cinco años el crédito, el subsidio se va a mantener.”

Los créditos están destinados a capital de trabajo, adquisición de mercadería y gastos corrientes en los sectores de comercio y turismo. En el caso del sector industrial, se podrán financiar activos fijos, maquinarias, equipos y obras civiles.

El monto máximo por crédito será de 30 millones de pesos y el cupo total disponible asciende a 30.000 millones de pesos: 20.000 millones a través del Banco Nación y 10.000 millones mediante el Banco Ciudad.

Cada banco definirá con los solicitantes las garantías y plazos de gracia, que podrán incluir garantías prendarias, de fianza o acuerdos con sociedades de garantía recíproca.

Finalmente, Molina destacó: “Ofrecemos desde la secretaría algún primer inicio o filtro, como para que lleven una mejor información cuando vayan a acercarse por la entidad crediticia.” Asegurando que los trámites se realizan directamente en las entidades bancarias para quienes deseen acceder a esta línea de financiamiento. La vigencia del programa dependerá de la disponibilidad de fondos.