San Rafael, Mendoza jueves 20 de febrero de 2025

“Fortaleciendo la Hermandad y la Historia: Encuentro Internacional en el Paso Planchón Vergara 2025”

El Encuentro Internacional Paso Planchón-Vergara 2025 se llevó a cabo el 15 y 16 de febrero en el emblemático paso fronterizo entre Chile y Argentina. Organizado por las municipalidades de Malargüe (Argentina) y de Romeral (Chile), el evento tuvo como objetivo fortalecer los lazos de hermandad y cooperación entre ambos países.

La programación incluyó una misa de hermandad, un acto protocolar, actividades recreativas, un encuentro musical cultural con artistas de ambos países y una feria de artesanía. Además, se realizó un trekking desde el hito fronterizo hasta la Laguna El Planchón.

Este encuentro conmemoró los 207 años del histórico cruce de la columna liderada por el general Ramón Freire en 1818, simbolizando el deseo continuo de progreso conjunto entre las comunidades de ambos lados de la cordillera.

Palabras del Intendente Municipal Cdor. Celso Alejandro Jaque

Hemos vivido una experiencia significativa, recordando lo que significa, desde el punto de vista histórico, este Paso Planchón Vergara. Por aquí pasó la columna más austral de las seis que armó el General San Martín, la cual tenía como principal estrategia consolidar la independencia de Argentina y lograr la independencia de Chile y Perú. Por eso, este ha sido un encuentro muy enriquecedor, porque nos hemos propuesto trabajar hacia adelante con el alcalde de Romeral, especialmente en todo lo que significa recuperar la historia y el valor histórico de este paso. A partir de allí, comenzaremos a trabajar en actividades turísticas, culturales, de encuentro social, educativas, etc. En definitiva, buscamos hacer que este paso sirva para incrementar la integración entre Malargüe y Romeral, teniendo en cuenta que hay un gran objetivo, que aunque sabemos que tomará años, es que, en algún momento, este paso no solo sea turístico, sino también comercial.

Se descubrió una placa, con la que buscamos dar los primeros pasos hacia la puesta en valor histórico de este Paso. Queremos que quienes crucen por este hito del Paso Planchón puedan entender en qué lugar están, qué significa, y puedan obtener información. Para ello, hemos colocado un QR: quien lo escanee podrá acceder a la historia contada por historiadores argentinos y chilenos, como Francisco Parada en nuestro caso. También habrá un sector donde la gente podrá ser parte de la historia viva, tomándose una foto en este hito en El Planchón, y subirla a la página. La idea es que esa página contenga numerosas fotos de argentinos y chilenos que han estado en el hito del Planchón, siendo una forma diferente de comenzar a dar paso a la puesta en valor histórico de este Paso.

La intención es que continúen viniendo en los próximos años. Pero más importante que eso, el paso está abierto. Aprovechen para hacer un buen turismo, utilizando este Paso Histórico, que les permitirá viajar desde Malargüe hasta Romeral y, por ende, a la región de Curicó. De ambos lados, hay paisajes maravillosos que enamoran.

Palabras del Alcalde de Romeral, José Antonio Arellano Lynch

Asumí en diciembre como alcalde, y este es mi primer encuentro. De partida, quiero agradecer a Celso Jaque, al Gobierno Comunal y a la Municipalidad de Malargüe. Por supuesto, nosotros como municipalidad hemos puesto todo el esfuerzo para que este encuentro reúna todas las condiciones necesarias, de manera que los que participen en este encuentro histórico no lo olviden jamás. Además del encuentro tradicional de hermandad entre países, también hemos sellado un acuerdo para trabajar desde el punto de vista histórico, cultural y deportivo, y darle más fuerza a este paso. Está el recuerdo histórico de que, entre países hermanos, podemos reconquistar nuestra identidad y, sobre todo, nuestra libertad. Esa libertad que estamos conmemorando hoy, donde un ejército de 100 hombres pudo salvar nuestra patria. Gracias al gran esfuerzo de ambas municipalidades y al relato histórico de los historiadores chilenos y argentinos, me siento extremadamente emocionado.

Es importante que sigamos adelante con el acuerdo de poner en valor este Paso Internacional, tanto argentino como chileno, y darle más vida. Hoy en día, hay un código QR: la gente que pase por aquí puede escanearlo, subir su foto a la página y compartir los relatos históricos que tengan. Esto contribuirá a crear más información. Bienvenidos, este es un paso familiar donde tanto las familias de Romeral como de Malargüe tienen mucho que compartir.

Este paso ha sido de arrieros durante años y siglos, y hemos tenido estos encuentros de forma continua. Me siento feliz de poder seguir colaborando con Malargüe y Romeral, y de darle vida a nuestra hermandad entre chilenos y argentinos.

Hoy en día, lo más importante es que no solo sean dos comunas. Ojalá se sumen la provincia de Mendoza, que tiene más de 2.000.000 de habitantes, y la Región del Maule. Vamos a tratar de invitar a las 30 comunas de la Región del Maule y a las municipalidades de Mendoza, porque esto beneficiará a todos. Este paso tiene mucho potencial para crecer, y es importante seguir trabajando para llevarlo adelante. A nosotros nos falta 20 kilómetros para llegar al límite, y tenemos un acuerdo con el Gobernador Regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, quien también está muy comprometido con apoyarnos en la pavimentación. Además, según la información que me dio Celso, en el lado argentino hay muchos proyectos. Estos proyectos deben unirse, y ojalá a corto y mediano plazo logremos que este paso sea permanente durante todo el año. Es un paso que podemos manejar perfectamente y que conecta con los puertos de San Antonio y Valparaíso. Le podemos dar mucha vida. Invitamos a todos los malargüinos a conocer las costas chilenas, que tienen lugares maravillosos y turísticos. ¡Están todos invitados a conocer nuestro país!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail