San Rafael, Mendoza 02 de febrero de 2025

Febrero llega con nuevos aumentos y el Gobierno planea mantener la inflación en el 2%

Se esperan nuevos aumentos en febrero. Además de los combustibles, suben las tarifas de luz, gas, agua, telefonía e internet, los alquileres, la VTV y las prepagas.

Mientras el Gobierno busca que la inflación no supere el 2% mensual, febrero llegó con nuevos aumentos en casi todos los servicios. Desde este sábado rige un incremento del 2% en los combustibles. La primera en aplicarlo fue YPF, y en las próximas horas se sumarán las otras petroleras.

Habrá alzas en los servicios de luz, gas y agua, además de la telefonía e internet, algunos servicios de streaming, la verificación técnica vehicular, y otros claves como la medicina prepaga, los alquileres e incluso los aportes de las empleadas domésticas.

Las tarifas de electricidad suben 1,5% en la región metropolitana, mientras que las de gas se ajustarán 1,6% promedio en el resto del país.

Las medidas fueron adoptadas a través de una serie de resoluciones de la secretaría de Energía, del ENARGAS y del ENRE que fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.

Por otro lado, se ha decidido unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base. De esta manera, las bonificaciones serán del 65% para los usuarios de ingresos bajos (N2) y del 50% para usuarios de ingresos medios (N3).

En el caso del agua y cloacas, AYSA sube 1% las tarifas en febrero para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Por otra partre, aumenta la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires. El costo de la renovación de la oblea para circular aumentará un 17,9% respecto de diciembre. De este modo, la tarifa básica pasará de $53.819,26 a $63.463,30.

Además, las compañías de telecomunicaciones ya notificaron a sus clientes que, desde principios de febrero, aplicarán el segundo aumento del año, con subas de entre 2,9% y 3,6%, dependiendo del servicio y la empresa, para los servicios de internet, cable y telefonía celular.

Para los alquileres aún sujeros a la Ley, que establece actualizaciones anuales según el Índice de Contratos de Locación (ICL), tendrán un incremento del 174,4% en febrero en su contrato.

Este cálculo, elaborado por el Banco Central, se aplicará solo a los contratos firmados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Aumentos en prepagas

Otro caso de subas será en las prepagas. Las empresas notificaron aumentos de hasta 3,2% en sus cuotas.

Se trata de ajuste que superan la inflación de diciembre, que fue del 2,7%. Desde julio de 2024, las prepagas establecen sus aumentos sin intervención estatal, luego de que el Gobierno las obligara a dar marcha atrás con las subas efectuadas durante la disparada inflacionaria de los primeros meses del año pasado.

En el caso de las empleadas de casas particulares, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó, entre un 22,86% y un 64,52%, los aportes y contribuciones del personal de casas particulares, que pagan los empleadores.

De acuerdo con las horas semanales trabajadas y la Resolución 5645/2025 del organismo, los importes serán:

  • Menos de 12 horas semanales: de $5.547.71 a $6.816,05, lo que representa una suba del 22,9%.
  • Entre 12 y menos 16 horas: de $8.467,56 a $10.735,77 (aumento del 26,9%).
  • 16 o más horas: de $17.437.92 a $28,688,55 (un incremento del 64,52%).

Fuente:https://www.losandes.com.ar/economia/febrero-llega-nuevos-aumentos-y-el-gobierno-planea-mantener-la-inflacion-el-2-n5937487

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail