San Rafael, Mendoza viernes 21 de febrero de 2025

El trabajo audiovisual en la Fiesta Nacional de la Vendimia

Este año, Sergio Sánchez es el director audiovisual de la máxima celebración de los mendocinos, llamada Guardiana del vino eterno. Trabaja junto a Andrés Casciani y Marcelo Rivero.

El trabajo de Sergio Sánchez en la fiesta no es algo nuevo, ya que esta es su Vendimia número 36 y la sexta Central. Aunque su labor se remonta a 1994, cubriendo la fiesta para un medio televisivo y posteriormente realizó otros roles como camarógrafo y responsable de guion audiovisual.

Su rol en la Vendimia

En su labor como director audiovisual, Sánchez se encarga de las imágenes y las pantallas que están arriba del escenario y se integran al espectáculo. Un rol que suele ser confundido con la transmisión televisiva de la fiesta. De eso se encarga el director televisivo y en el teatro se ve a través de las pantallas institucionales, conocidas como pantallas de circuito cerrado.

Con tantos años de trabajo y experiencia, las nuevas tecnologías y todos los avances que han surgido en el último tiempo juegan un rol importante al desempeñar esta tarea. Uno de estos avances es la inteligencia artificial. “Uso la IA desde el 2020, pero la uso como una herramienta valorizando y recuperando fotografías del pasado pero no para editar”, comenta Sánchez.

También agregó: “Andrés Casciani, artista plástico mendocino, se encarga de hacer los diseños, dibujos e ilustraciones que se van a animar en el 70% de la fiesta. Todo mediante trabajo humano, sin uso de IA, ya que si bien se puede utilizar para hacerlo, la calidad y el detalle no van a ser los mismos que si lo hace una persona”.

El trabajo en conjunto con otras áreas

Todo el desarrollo del trabajo del director no solo depende de lo último en tecnología sino también de la libertad que él posee, del presupuesto y de disponer de más herramientas necesarias.

Por ejemplo, en 2014 implementó una pantalla de agua para hologramas, y en la Fiesta Nacional del 2023, hizo una intervención de la transmisión con realidad aumentada, incorporando un cóndor de fuego que podía verse desde la televisión o en el teatro griego a través de las pantallas institucionales que posee el circuito cerrado.

Otra de las características de la Fiesta es el contacto con el resto del staff. Sobre todo con el director, la guionista y los camarógrafos. “Vendimia es un hecho artístico multidisciplinario. Entonces, todo se tiene que coordinar”, dice Sánchez.

¿Qué se puede esperar de esta Vendimia?

“Para esta fiesta, los mendocinos y turistas, tanto los que lo vean por televisión como los que se encuentren en el teatro griego, pueden esperar una buena historia validando el vino, la madera, el roble, el origen de la Vendimia, como también hay emoción y muchas sorpresas”, comentó Sánchez.

Por último, uno de los factores más innovadores son las ilustraciones animadas de Andrés Casciani. “Esa obra está viva, será orgánica. Y me parece que eso va a ser un aporte fundamental este año. Muy llamativo, seguro”, finalizó Sánchez.

 

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail