El Paso de Pehuenche fue escenario de un operativo en gestión de residuos de gran magnitud durante el reciente evento realizado en la zona. La Dirección de Gestión Ambiental, encabezada por Amalia Ramires, junto al equipo del Área Cubierta Sanitaria – GIRSU liderada por Iván González, desplegó un importante operativo para la correcta disposición de residuos y promover de este modo la educación ambiental.
Gestión de Residuos, una tarea clave.
Con el objetivo de minimizar el impacto ambiental, se distribuyeron cerca de 30 contenedores de residuos en distintos puntos estratégicos de la explanada y se entregaron bolsas de residuos en cada una de las carpas instaladas en lugar, fomentando una disposición ordenada de los desechos y evitando de este modo su dispersión en el entorno.
“En este tipo de eventos es fundamental cuidar estos espacios naturales que son ambientalmente muy frágiles. El Valle del Pehuenche es el hábitat de la ranita del Pehuenche, una especie endémica, o sea; que vive sólo en este lugar, críticamente amenazada”, destacó Amalia Ramires.
Durante el evento, el equipo de trabajo , realizó recorridos frecuentes, tanto en la mañana como en la tarde, asegurándose de que los residuos fueran depositados en los lugares designados.
Control y Gestión Ambiental:
Otra de las acciones realizadas a través del área de Control y Gestión Ambiental ,fue la supervisión de los puestos de venta de alimentos y otros productos para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes, tarea que estuvo a cargo de las inspectoras de esta Área.
Educación ambiental: conocer para conservar.
El evento también se convirtió en un espacio de concientización. En una acción conjunta con el grupo de investigación Bio Pehuenche, encabezado por la Dra. Gabriela Díaz, con la colaboración del personal de la Dirección , se llevaron a cabo actividades lúdico-educativas y entrega de stikers con imágenes de la ranita, para sensibilizar a los y las visitantes sobre el cuidado de este ambiente cordillerano, que contiene estos ecosistemas de vegas y arroyos, imprescindibles son sólo para las especies que allí viven, sino también, para trashumancia que todos los años realizan las familias puesteras.
Limpieza final y preservación del ecosistema.
El equipo de la Cubierta Sanitaria- GIRSU, en conjunto con Servicios Públicos, continuó con las tareas hasta el lunes posterior al evento, asegurando la limpieza total del predio y la recolección de todos los residuos. Asimismo, se realizó la limpieza de los contenedores, que serán utilizados nuevamente en el Encuentro Paso Planchón- Vergara.
“Estos eventos congregan a una gran cantidad de personas y son una excelente oportunidad para sensibilizar acerca de la importancia de los ecosistemas de altura. Es crucial entender que cualquier residuo que quede en una vega o un arroyo puede afectar no solo el hábitat de la ranita del Pehuenche y de otras especies nativas, sino también, las áreas de pastoreo de estos territorios”, concluyó Ramires.
El trabajo articulado entre diversas áreas municipales y organismos de investigación refleja el compromiso por la preservación ambiental, reforzando la importancia de la educación y la responsabilidad compartida en la protección de los ecosistemas.
![Share on Facebook Facebook](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/facebook.png)
![Share on Twitter twitter](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/twitter.png)
![Share on Reddit reddit](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/reddit.png)
![Pin it with Pinterest pinterest](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/pinterest.png)
![Share on Linkedin linkedin](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/linkedin.png)
![Share by email mail](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/mail.png)