El 17 y 18 de febrero de 2025, el Centro de Convenciones y Exposiciones THESAURUS – Sala Calde fue sede de una exitosa capacitación sobre Conceptos y Herramientas para Gestionar el Patrimonio Arqueológico en Actividades Productivas.
Los disertantes, los doctores Gustavo Neme y Adolfo Gil (CONICET & UTN), expertos en el ámbito de Impacto Ambiental, Arqueología y Minería, hicieron un balance positivo de la actividad, destacando la participación activa de la comunidad y el apoyo del municipio de Malargüe.
Los disertantes se mostraron muy conformes con el entusiasmo y la disposición de los participantes, quienes, en su mayoría, provenían de áreas relacionadas con la minería, el medio ambiente, empresas locales y estudiantes de nivel terciario, además de guías turísticos. En palabras de los organizadores, “estamos muy contentos porque vimos un Malargüe activo, interesado en actualizarse y crecer de manera armónica, conciliando la gestión ambiental con la preservación patrimonial.”
Durante las jornadas, se abordó la estrecha relación entre el desarrollo minero y su impacto ambiental, un tema de especial relevancia dada la proyección de la minería en la región. A través de ejemplos prácticos y la exposición de herramientas disponibles, los disertantes subrayaron cómo la comunidad puede participar en los estudios de impacto y cómo estos inciden en los proyectos productivos.
En este sentido, la capacitación tuvo un doble propósito: ofrecer conocimiento y herramientas a los participantes, y fomentar el diálogo sobre las implicancias de las actividades mineras en el patrimonio cultural y natural. Como comentaron los disertantes, fue gratificante observar el nivel de involucramiento de los participantes, quienes compartieron sus experiencias y mostraron un fuerte interés en continuar con la formación en futuras ediciones.
Este programa, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Malargüe, encabezada por Graciela Viollaz, marca el comienzo de una serie de actividades de capacitación que buscan construir puentes entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. Según los organizadores, esta actividad representó un primer paso para ofrecer experiencias y herramientas que permitirán enfrentar nuevos desafíos de manera colaborativa, con el menor nivel de conflicto posible.
La iniciativa muestra la disposición de Malargüe de seguir avanzando en su agenda de desarrollo, y la comunidad ya está expectante ante nuevas oportunidades de capacitación y aprendizaje. Para los responsables de la actividad, el objetivo de fomentar la colaboración mutua entre el municipio y la comunidad ha sido alcanzado, y se espera que pronto se concreten nuevas actividades para seguir consolidando esta relación.
Sin duda, este evento fue un hito importante en la búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento productivo y la preservación de los recursos naturales y culturales de la región.





