Fidel Roig, investigador del Conicet y director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), fue incorporado como miembro activo de la International Academy of Wood Science (IAWS). Este prestigioso reconocimiento destaca sus aportes y su investigación en el campo de las ciencias de la madera.
Fundada en 1966 en el Centre Technique du Bois de París, la IAWS se dedica al estudio de los aspectos biológicos, químicos, físicos y tecnológicos de la madera y sus derivados. Según Roig, la madera es un “código biológico” cuya diversidad depende de factores genéticos, ambientales y del crecimiento.
“Este universo microscópico ha sido objeto de estudio desde el siglo XVII y abarca temas que van desde su composición molecular hasta sus aplicaciones nanotecnológicas en celulosa”, explicó el científico, especializado en dendrocronología, una disciplina que analiza los cambios ambientales registrados en los anillos de los árboles.
Qué es la dendrocronología
El investigador destacó que la dendrocronología no solo permite explorar la ecología y la historia de los árboles, sino también descifrar el clima del pasado, algo en lo que el Laboratorio de Dendrocronología e Historia Ambiental del IANIGLA tiene una destacada trayectoria.
Además, subrayó la necesidad de avanzar hacia sistemas más sostenibles para enfrentar los desafíos del cambio climático y el crecimiento urbano.
La IAWS, que reúne a más de 30 instituciones educativas, científicas, industriales y gubernamentales, fomenta la investigación y el uso de la madera en función de principios científicos y tecnológicos. Roig expresó su honor por integrarse a una organización que cuenta con figuras icónicas de la ciencia de la madera, incluidos sus propios mentores doctorales, Fritz Schweingruber y Dieter Eckstein.
“La distinción de la IAWS no solo me honra, sino que me compromete a seguir investigando la madera para conocer más sobre la ecología y la historia de los árboles”, concluyó Roig.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/investigador-mendocino-recibio-un-reconocimiento-internacional-por-que-dice-que-la-madera-es-un-codigo-biologico/