San Rafael, Mendoza miércoles 20 de noviembre de 2024

Europa da luz verde a un fármaco contra el alzhéimer para los pacientes con la forma precoz de la enfermedad y un marcador específico

Lecanemab, el fármaco que se comercializa bajo el nombre de Leqembi.

El comité asesor no lo aprobó el pasado julio, para una población menos restringida. El visto bueno de ahora es para pacientes con una o ninguna copia de ApoE4

Tras reexaminar su dictamen inicial, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la agencia europea EMA ha recomendado conceder una autorización de comercialización para Leqembi, que responde al principio activo de lecanemab, de Biogen y Eisai, en el tratamiento del deterioro cognitivo leve o demencia leve debida a la enfermedad de Alzheimer en pacientes que tienen solo una copia o ninguna de ApoE4, una forma determinada del gen de la proteína apolipoproteína E.

Los pacientes con solo una copia o ninguna de ApoE4 tienen menos probabilidades de experimentar anomalías en las imágenes relacionadas con amiloide (ARIA) que las personas con dos copias de ApoE4. ARIA es un efecto secundario grave reconocido del fármaco que implica hinchazón y posible hemorragia en el cerebro.

El CHMP ha concluido que, en la población restringida evaluada en el nuevo examen, los beneficios de lecanemab para ralentizar la progresión de los síntomas de la enfermedad son mayores que sus riesgos. El citado comité había emitido en julio de 2024 una opinión negativa previa sobre el uso del medicamento en una población más amplia de todos los pacientes con enfermedad de Alzheimer temprana.

Raquel Sánchez del Valle, coordinadora del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología, recuerda que, una vez que la EMA emita su dictamen final, serán las autoridades españolas las que decidan si el fármaco será financiado por el SNS y en qué condiciones. «El grupo de estudio de NRL de la conducta y demencias promoverá unas recomendaciones sobre criterios de buen uso de estos fármacos en nuestro medio».

Añade que la decisión emitida por la EMA sigue una recomendación similar a la realizada por la Agencia Británica, que especifica que «este tratamiento sólo puede ser indicado y supervisado por médicos expertos en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer que dispongan de la tecnología suficiente, especialmente resonancias para su seguimiento en el contexto de programas de acceso controlado».

«Por parte de la Sociedad Española de Neurología -apunta- nos congratulamos de que el Comité Asesor de la EMA haya reconsiderado su recomendación, aproximándose en este caso a otras agencias reguladoras y comités asesores, y de que los pacientes europeos puedan tener acceso a los mismos tratamientos que los de otros países como Estados Unidos, Reino Unido, Japón, China, Arabia Saudita, Israel etc.».

Por su parte, el director de la Fundación CIEN, Pascual Sánchez, asegura que se trata de «una estupenda noticia» y explica que determinar la existencia de ApoE4 para la selección de paciente requiere un «test genético fácil y barato».

Para Johan Hardy, catedrático de Neurociencia y jefe de grupo en el Instituto de Investigación sobre la Demencia del Reino Unido, University College de Londres, se trata de que «una gran noticia y el resultado correcto: una aprobación restringida es lo más sensato. En mi opinión, este es el resultado correcto». La ARIA se manifiesta como ARIA-E (edema) y ARIA-H (hemorragia). Puede producirse de forma natural en todos los pacientes con enfermedad de Alzheimer, pero se ve exacerbada por la toma de medicamentos como lecanemab, es decir, anticuerpos dirigidos a la beta amiloide.

Nuevos datos

En el nuevo examen solicitado por la empresa, el CHMP tuvo en cuenta los análisis de subgrupos que excluyeron los datos de los pacientes que portaban dos copias del gen ApoE4 y, por tanto, presentaban el mayor riesgo de ARIA. Los resultados de estos análisis mostraron que, entre los pacientes tratados con Leqembi, el 8,9% de los que tenían solo una copia de ApoE4 o ninguna copia sufrieron ARIA-E, en comparación con el 12,6% de todos los pacientes; de forma similar, el 12,9% de los pacientes de la población restringida sufrieron ARIA-H, en comparación con el 16,9% de la población general. Entre los pacientes tratados con placebo, las cifras fueron del 1,3% y del 6,8% para ARIA-E y ARIA-H, respectivamente, en la población restringida.

En términos de eficacia, los beneficios en la población restringida están en línea con los observados en la población más amplia. Para el reexamen, la empresa proporcionó un análisis de subgrupos de los datos del estudio principal que incluyó a 1.521 pacientes que tienen una o ninguna copia de ApoE4 de un total de 1.795 pacientes. La principal medida de eficacia fue un cambio en los síntomas cognitivos y funcionales después de 18 meses, medidos utilizando una escala de calificación de demencia conocida como CDR-SB. La escala va de 0 a 18, donde las puntuaciones más altas indican un mayor deterioro.

Después de 18 meses de tratamiento, los pacientes tratados con lecanemab tuvieron un aumento menor en la puntuación CDR-SB que los que recibieron placebo (1,22 frente a 1,75), lo que indica un deterioro cognitivo más lento. Los resultados de otras medidas clave fueron similares a los observados con la escala CDR-SB.

El CHMP concluyó que los beneficios de lecanemabsuperan los riesgos en pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia leve debida a la enfermedad de Alzheimer con una o ninguna copia de ApoE4, siempre que se adopten medidas de minimización de riesgos para reducir el riesgo de ARIA grave y sintomática y controlar sus consecuencias a largo plazo.

La agencia subraya que el medicamento estará disponible a través de un programa de acceso controlado para garantizar que solo se utilice en la población de pacientes recomendada.

Fuente:https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/11/14/6736325ce9cf4a55268b459d.html

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail