
Las Caminatas Filosóficas están enmarcadas en lo que se conoce como prácticas filosóficas que surgen a finales del siglo XX, en las décadas de los 70 y 80 en Europa. Buscan sacar la filosofía del claustro académico en el que se ha permanecido durante tantos siglos. La idea es devolverle a la filosofía el papel esencial que tiene en la comunidad de manera gratuita.


“Esta red de trabajo que realizamos en la vacaciones y con distintas propuestas en conjunto con los municipios han tenido muy buena aceptación, han reunido a muchos mendocinos y turistas que han pasado momentos lindos, ese es el objetivo”
La Directora de Cultura, Maria Delia Achetoni expresó “en las caminatas filosóficas para Alvear se eligió Bairoletto, este personaje que muchos lo quieren y otros no tanto, tiene su historia y es importante para nuestro departamento, lo que hacemos es analizar su vida, su personalidad, también estamos trabajando en algunos proyectos sobre lo que fue”.
Además el subsecretario de Cultura, la Directora de Patrimonio Cultural junto a la Directora de Cultura de la Municipalidad recorrieron la Biblioteca Popular Antonio Dimarco en el distrito de Bowen, el museo Rafael Reinoso en San Pedro del Atuel con el objetivo de fortalecer las bibliotecas, muesos en los Departamentos y pensar en conjunto actividades culturales.





