San Rafael, Mendoza 30 de junio de 2024

Una vida saludable y los venoactivos, claves para aliviar los síntomas de la Insuficiencia Venosa

Una vida saludable y los venoactivos, claves para aliviar los síntomas de la Insuficiencia VenosaLa Enfermedad Venosa Crónica (EVC) es, junto con las alteraciones visuales y dentales, una de las enfermedades más frecuentes. Por eso, los expertos en salud advierten de su alta prevalencia. Según el STADA Health Report, el 50% de la población española sufre alguno de los síntomas asociados a esta enfermedad, 6 de cada de 10 mujeres.

Dolor en las piernas, pesadez o hinchazón, calambres nocturnos, quemazón o cansancio son algunos de los principales síntomas de la Enfermedad Venosa Crónica (EVC), una patología que, junto con las alteraciones visuales y dentales, es muy común entre la población española.

DOLOR PARA SIEMPRE

Esta patología crónica viene determinada por factores genéticos, pero también por factores externos que sí se pueden modificar como el sedentarismo, la ropa compresiva, el exceso de exposición al calor o una mala alimentación.

Todo ello hace que el sistema venoso no sea capaz de derivar la sangre de forma adecuada hacia la aurícula derecha para reiniciar el ciclo cardiaco. ¿La consecuencia? Las venas se inflaman y aparecen las varices y el dolor.

La Insuficiencia Venosa es una enfermedad crónica en la que intervienen factores de riesgo como la genética, el sobrepeso, la vida sedentaria o el calor

La realidad es que la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) -como también se denomina a la EVC- empeora el día a día y la calidad de vida de quienes la padecen. Y lo hace de una manera similar a las personas diabéticas o con insuficiencias cardiacas. Según los expertos, aunque se manifiesta a lo largo de todo el año, es cierto que en verano debido al aumento de las temperaturas suele empeorar.

El calor hace que las venas se dilaten. Esta situación provoca que la sangre se acumule en las piernas. Por eso, es normal que pacientes con EVC noten aún mayor sensación de pesadez y cansancio durante el verano y, a su vez, aumenten los problemas de circulación en estos meses de altas temperaturas.

¿SE PUEDE TRATAR LA INSUFICIENCIA VENOSA?

Lo primero que debe hacer el paciente es modificar su estilo de vida. Esto se traduce en realizar ejercicio físico de manera regular, aunque sea subir y bajar escaleras o pasear a diario, y poner el foco en qué (y cómo) come.

Otra de las recomendaciones es no permanecer mucho tiempo sentado o de pie. Lo ideal es ir realizando descansos activos o ejercicios sencillos durante el día. Consejo extra: al llegar a casa, se aconseja también mantener las piernas elevadas durante al menos 10 minutos y procurar dormir con las piernas ligeramente elevadas para que la sangre circule bien.

EL ALIVIO QUE OFRECEN LOS VENOACTIVOS

Finalmente, también existe la terapia compresiva; el tratamiento quirúrgico, en determinados casos; y los fármacos venoactivos como grandes medidas para aliviar los dolores. Eso sí, los expertos afirman que como la EVC no es estacional, hay que tomar los medicamentos varias veces al año.

En este sentido, los fármacos venoactivos han demostrado ser altamente eficaces en el tratamiento del edema y del dolor producido por la Enfermedad Venosa Crónica (EVC). Una de estas soluciones es Venoruton, de STADA, una gama de medicamentos y complementos alimenticios para el cuidado y tratamiento de la insuficiencia venosa leve.

Para el alivio de los síntomas de la insuficiencia venosa leve de las piernas, Venoruton Oxerutinas en sobres, con compuestos de origen natural con propiedades vasoprotectoras, aporta una triple acción que refuerza el tono vascular, mejora la microcirculación reduciendo la permeabilidad microvascular y alivia el dolor y la hinchazón. De este modo, no sólo alivia el dolor y los síntomas asociados a la Insuficiencia Venosa, sino que también actúa positivamente sobre posibles edemas, tobillos hinchados, las piernas doloridas, cansadas y con picor. Molestias que suelen acentuarse con el aumento de temperaturas propias de estos meses. Todo tomando un sobre al día.

Para la Insuficiencia Venosa progresiva y la aparición de hemorroides, la gama Venoruton cuenta con Venoruton Diosmina en comprimidos. Gracias a su contenido en fracción flavonoica purificada y micronizada de origen natural, se favorece la biodisponibilidad y absorción, lo que contribuye a mejorar la salud de las venas, fortaleciendo el tono venoso, reduciendo el dolor y la hinchazón, y mejorando la microcirculación. Con 2 comprimidos diarios.

Así, estos dos productos crean una gama completa y eficaz para aliviar los síntomas de la patología venosa tanto en la fase inicial como en su fase más crónica.

Fuente:https://www.elmundo.es/uestudio/2024/05/20/664b5b3ce85ece046f8b4587.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail