El gobierno de Javier Milei anunció que suspenderá el 70% de las obra pública que estaba en ejecución en provincias y municipios, fundamentalmente, a través del programa Argentina Hace. El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) de Mendoza, José Candeloro, señaló que la deuda con el sector que tiene Nación es de 400 mil millones de pesos y que el panorama es complicado.

El anuncio fue hecho en la convención anual que organizó la Cámara de la Construcción (Camarco) el ministro de Economía, Luis Caputo y el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine fueron los encargados de dar a conocer el anuncio. En ese mismo evento también estuvo el gobernador Alfredo Cornejo, que dio una pauta sobre cómo tiene que reordenarse la obra pública en la era Milei.

Gran parte de las obras públicas que discontinuará o que enviarán desde Casa Rosada a los estados subnacionales o municipales forman parte del programa “Argentina Hace”. Esa iniciativa fue lanzada durante la gestión presidencial de Alberto Fernández. En Mendoza, accedieron a este programa municipios gobernados por el peronismo.

 “El ministro de Economía nos reconoció que el ajuste lo pagamos nosotros al cortar de raíz la obra pública y que su objetivo de déficit cero no lo van a negociar. Estamos bajo una situación muy complicada”, manifestó Candeloro a El Sol.

Las empresas que representan al sector de la construcción reclaman que el Ejecutivo dejó una deuda por 400.000 millones de pesos de proyectos de obra pública realizados el año pasado que aún no se pagaron.

Tanto la Nación como la Provincia nos confirmaron que para este año no van a haber obras nuevas. Nuestro principal problemas es la deuda que tiene el Estado nacional con nosotros, ya que hace siete meses que dejaron de mandar fondos”, afirmó Candeloro.

El empresario de la construcción cree que el sector podrá ver una mejoría recién para principios o mediados del año que viene. En cuanto al plan que de obras “a la chilena” que quiere implementar Milei, Candeloro lo considera “inviable

El privado recién va a poder invertir en obras una vez que se estabilice la economía, baje la inflación y existan reglas jurídicas y financieras claras. El plan que quiere el Gobierno es inviable que lo implemente en las condiciones que está el país. Solo fue un `caballito de campaña´”, declaró.

El titular de la CAC de Mendoza explicó que a nivel provincial “es difícil saber las deudas que tiene la Nación con nosotros”, ya que se tiene que tener en cuenta el estado de cada obra y la actualización de los montos que se dejaron de enviar.

 A su vez, reveló que la construcción en todo el país cayó un 37% a nivel interanual. Mientras, en lo que lo va del año, en la Provincia el costo de construcción aumentó un 30% en dólares.

Hay obras que pasarán a manos de la Provincia. Los municipios que tengan convenio decidirán si se hacen cargo o dejan las obras que se realicen en el departamento. Luego están las obras de mayor relevancias que el Gobierno nacional se comprometió a terminarlas”, graficó.

Sobre esto, un reciente acuerdo entre la Provincia y Nación permitió que vuelvan a acelerarse los trabajos de varios proyectos de infraestructura, entre ellos, la variante Palmira, los dos puentes de la ruta 40 Sur -que se cayeron- y la doble vía a San Juan, entre otras.

Pero esto generó la queja, a su vez, de los intendentes peronistas que quedaron fuera del acuerdo. La respuesta de la Provincia fue simple: se trata de obras que fueron acordadas en la anterior gestión directamente entre las municipales y el entonces ministro Gabriel Katopodis. Esos proyectos son, más que nada, de urbanización de barrios. Una situación que también Cornejo cuestionó ante empresarios de Camarco.

La realidad provincial y la promesa de Alfredo Cornejo

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) de Mendoza aclaró que la Provincia vive una “situación particular” respecto a la obra pública. Pero Candeloro contó una promesa que hizo Alfredo Cornejo al sector.

Uno de los principales reclamos que tuvo el exgobernador, Rodolfo Suarez fue la “discriminación que sufrió” Mendoza respecto al reparto de obras pública durante la presidencia de Alberto Fernández. Por este motivo, el titular del CAC, aseguró que la Provincia cuenta con una situación particular ante este tema.

Mendoza vive una situación particular, ya que al ser de otro color político en los últimos cuatro años, no cuenta con tantas obras nacionales. Sólo algunos municipios se están viendo perjudicados“, aclaró.

Lo que sí puso en valor Candeloro fue la continuidad de la obra pública durante el cambio de gestión en la Provincia y que las empresas a cargos de los proyectos “no han tenido problemas” con el tema de los pagos.

La Provincia nunca paró las obras, lo que sí hizo fue bajarle el ritmo. Si una obra se terminaba en cinco meses, se estiró unos tres o cuatro meses más. Justamente para no que parara el ritmo. En cuanto al pago, lo han hecho en tiempo y forma”, subrayó.

Por  último, desde CAC Mendoza apuestan a que Cornejo cumpla con su promesa de la puesta en marcha de su plan de obras e infraestructura. Pero a su vez, son conscientes de la realidad que atraviesa la provincia en materia de recaudación.

Nos deja tranquilo es que el gobernador nos prometió un plan de obras e infraestructura para lo que resta de su mandato. Esto seguramente sea a partir de fin de año o principios de 2025. Desde la cámara somos conscientes que la Provincia no es ajena a la realidad que vive el país y que ha tenido una importante caída de la recaudación”, finalizó.

En las últimas semanas, Cornejo anunció un acuerdo con el Estado nacional, reactive la financiación para terminar varias obras nacionales, entre ellas, la variante Palmira con la ruta 7 y los dos puentes sobre la ruta 40, que no terminan de reconstruirse desde hace años.

Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/nacion-cortara-el-70-de-la-obra-publica-y-los-constructores-mendocinos-esperan-una-senal-de-cornejo/