El intendente Alejandro Molero manifestó “Hoy venimos a un matadero que está funcionando a pleno, un matadero que tenía un nivel de faena tan bajo que en algún momento nos llevó a analizar la posibilidad o de concesionarlo a algún privado o de cerrarlo”.

“Gracias a los empresarios locales y regionales que han dado volumen de faena, nos han permitido la posibilidad de pensar en no solamente revitalizar este matadero y optimizar el trabajo que se realiza aquí, sino también en ampliar y mejorar las instalaciones”.

“No es un dato menor, enfatizó el mandatario, pasar de 200 a más de 1.200 faenas mensuales, es algo que comienza a funcionar, que tiene potencialidad, empieza a tener sustento propio y a autofinanciarse. Antes sumábamos los millones de pesos que generaba de pérdidas y hoy estamos pensando en invertir, en potenciarlo y que sea de mucha utilidad. Cuando decimos dar mejor calidad de servicio, hablamos de nuestro laboratorio de triquinosis, fundamentalmente, que presta un servicio clave”.

“Sabemos, culturalmente, tradicionalmente y por historia, que en nuestra zona continúa ese folclore del carneo en la finca, en las familias, que tengan la posibilidad de hacerlo con estas características de sanidad, con un animal que ha recibido todos los análisis veterinarios previos para el apto consumo, es trabajar también sobre la salud de la población”.

“Entonces a la pata comercial, al funcionamiento del matadero en forma industrial, le agregamos lo que tiene que ver con la salud pública y con el servicio que le brinda a cada uno de nuestros agricultores, de nuestros chacareros” mencionó Molero.

Hugo Molina, secretario de Desarrollo Económico expresó “Después de realizar inversiones importantes para poner el Matadero en condiciones óptimas, gracias a esto logramos que la empresa mas grande de faena de cerdo que tenemos en Alvear confíe en nosotros y comience a trabajar en nuestro Matadero Municipal, además también se ha agregado otra empresa”.

“Esto provoca que de 200 faenas que venía haciendo pasa a trabajar significativamente con más de 1.200 faenas, esto hace que se incrementen los costos e ingresos. Seguir de esta manera nos posibilita a nosotros a seguir invirtiendo para dejar de manera apta el Matadero, además de la confianza que tienen los productores de trabajar en un lugar bromatológicamente aprobado”.

“Por supuesto que todavía falta realizar inversiones, es en lo que estamos trabajando, pero el Matadero está funcionando, tiene capacidad y brinda tranquilidad a los productores” manifestó Molina, secretario de Desarrollo Económico.