San Rafael, Mendoza martes 18 de junio de 2024

Misión del Banco Mundial se interesa en obras hídricas y de agua y saneamiento en Mendoza

Misión del Banco Mundial se interesa en obras hídricas y de agua y saneamiento en MendozaEl gobernador Cornejo recibió a los representantes del organismo internacional en busca de asesoramiento y asistencia técnica. Fue en el marco de una misión especial que se desarrolla en nuestra provincia.

Hablaron de inversiones públicas, asesoramiento y asistencia técnica en materia de proyectos hídricos y de agua y saneamiento.

El objetivo de esta misión del organismo internacional, cuya visita a las provincias no es frecuente, es conocer la cartera de posibles proyectos de inversión pública y con participación privada y el esquema de repago de obras. La misión especial en Mendoza se centra en analizar la cartera de proyectos de inversión pública en agua y saneamiento, así como en identificar oportunidades de colaboración y fortalecer el análisis para la priorización de estos proyectos.

Además del mandatario, participaron en la reunión el gerente de la Práctica Global de Agua para la Región de América Latina y el Caribe en el Banco Mundial, David Michaud; el especialista senior de Riego y Drenaje, Luis Loyola, y el experto senior en Gestión de Recursos Hídricos, Klaas de Groot. También estuvieron en este encuentro el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui.

Misión del Banco Mundial se interesa en obras hídricas y de agua y saneamiento en Mendoza

Precisamente, la subsecretaria explicó que la misión especial en Mendoza se centra en analizar la cartera de proyectos de inversión pública en agua con fines productivos, agua para el consumo humano y saneamiento, así como en identificar oportunidades de trabajo y fortalecer el análisis para la priorización de los proyectos. “Es una primera misión donde básicamente se abordan estos temas y alguna visita a obra, particularmente en obras de reúso, en las que Mendoza es pionera a nivel país y Latinoamérica con respecto a la utilización del agua a partir del tratamiento de aguas cloacales”, señaló.

La funcionaria comentó que están “identificando oportunidades de trabajo que se pueden sintetizar en pensar esquemas sostenibles de repago de obras, como también diseños adecuados de participación pública o privada en lo que hace la inversión pública, además de oportunidades de apalancar la inversión pública a través de operatorias del organismo”.

También comentó que esperan ahondar en la posibilidad de financiamiento y que aprender de la experiencia del banco en generación de incentivos adecuados de pago y participación del sector privado.

Por su parte, el gerente del Banco Mundial, David Michaud, realizó un resumen de la jornada de trabajo que mantuvieron las autoridades de la entidad crediticia con parte del Gabinete provincial: “Mendoza, claramente, tiene una muy larga historia de trabajar o lidiar con el tema del agua, y ver un gobernador preocupado por el futuro a largo plazo, el impacto del cambio climático y de cómo un gobierno puede ayudar a que la provincia esté preparada para esa realidad a largo plazo me pareció súper interesante”, sostuvo.

Misión del Banco Mundial se interesa en obras hídricas y de agua y saneamiento en Mendoza

Sobre la misión especial

Los representantes del Banco Mundial se encuentran en Mendoza en el marco de una misión especial de continuará hasta este viernes. Como gerente, Michaud ha contribuido al diálogo sobre políticas de agua y, en la actualidad, supervisa la cartera de agua y el personal del Banco Mundial en la región. Anteriormente, ejercía el mismo rol para Europa y Asia Central. En la reunión también estuvo presente

Además, ha trabajado ampliamente en el sector de líquido vital para la vida, cambiando gradualmente el enfoque de sus actividades pasando de la infraestructura y el desarrollo de proyectos a la prestación de servicios y programas de reforma del sector y, más recientemente, hacia la seguridad hídrica para todos en un mundo pos-COVID.

Misión del Banco Mundial se interesa en obras hídricas y de agua y saneamiento en Mendoza

En estos encuentros también participaron el ministro de Hacienda, Víctor Fayad; el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; la titular del EPRE, Andrea Molina; el titular de Agua Mendocinas, Humberto Mingorance, y el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini.

El principal objetivo fue analizar la cartera de proyectos de inversión de la Provincia, especialmente en lo referido a esquemas de repago de obras. También se puso el foco en la identificación de proyectos que posibiliten la atracción de inversores privados y en el fortalecimiento de los procesos de priorización de iniciativas.

Misión del Banco Mundial se interesa en obras hídricas y de agua y saneamiento en MendozaQué es el Banco Mundial

Conformado por 189 países miembros, con personal de más de 170 países y oficinas en más de 130 lugares, el Grupo Banco Mundial es una asociación mundial única: las cinco instituciones que lo integran trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo.

El Banco Mundial proporciona financiamiento, asistencia técnica, seguros contra riesgos políticos y mecanismos de solución de diferencias a las empresas privadas, incluidas las instituciones financieras. También brinda asesoría sobre políticas y asistencia técnica a los gobiernos de los países en desarrollo.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail