San Rafael, Mendoza 30 de junio de 2024

Mendoza se prepara para los fines de semana XL de junio

Nos acercamos a dos feriados nacionales prácticamente consecutivos y se espera un buen número de visitantes de otras provincias, que se sumarán a los turistas internacionales que nos visitan habitualmente.

Del 15 al 23 de junio habrá en el país dos feriados, uno largo y otro XXL. El primero es el lunes 17, día en el que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Esto significa que este fin de semana sería largo, ya que contemplaría el sábado 15, el domingo 16 y el lunes 17 de junio. Quedarán dos días en el medio, el martes 18 y el miércoles 19. El siguiente fin de semana extralargo comenzará el jueves 20, día en el que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. El viernes 21 se transforma en feriado puente, por lo que el fin de semana XXL será del 20 al 23.

En este marco se festejará el Día del Padre el domingo 16, y el miércoles 19 se jugará en Mendoza un partido entre Boca y Almirante Brown, por la Copa Argentina, en el Malvinas Argentinas. Estas son algunas excusas más para viajar y disfrutar de Mendoza.

Al respecto, la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, comentó que habrá movimiento turístico durante toda la semana, con un flujo que va a ir rotando con un pico probablemente entre el viernes 21 y el sábado 22.

“Dado que junio tiene precios más accesibles, es probable que tengamos una porción de turistas que pensaban viajar en vacaciones de invierno y van a optar por estos fines de semana XXL”, agregó Testa.

Feriados puente en Argentina

En 2017, el Gobierno nacional promulgó la Ley 27399, que establece feriados puente y fija los días festivos del año próximo. La norma permite al Ejecutivo proponer hasta tres feriados puente anuales, con el fin de “promover la actividad turística”. Deben coincidir con lunes o viernes y establecerse con una antelación de 50 días antes de la finalización del año calendario.

Además, la medida fija como feriados nacionales inamovibles el 1 de enero (Año Nuevo); lunes y martes de Carnaval; 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; Viernes Santo; 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas; 1 de Mayo, Día del Trabajo; 25 de Mayo, Día de la Revolución de Mayo; 20 de Junio, Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano; 9 de Julio, Día de la Independencia; 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, y 25 de diciembre (Navidad).

También establece los feriados nacionales trasladables el 17 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes; 17 de Agosto, Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín; 12 de Octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural, y 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional.

El turismo en Mendoza

Los picos turísticos en nuestra provincia suelen producirse durante los fines de semana largos y las vacaciones, cuando la afluencia de visitantes aumenta considerablemente. Por lo tanto, se espera que los dos fines de semana largos de junio sean especialmente concurridos, con alta demanda de alojamiento, actividades turísticas y servicios gastronómicos.

Se proyecta una ocupación promedio para el período del 15 al 23 de junio de 60%, con picos de ocupación durante los fines de semana.

Es importante destacar que, cuando se habla de proyección, el concepto se refiere a la estimación de a cuánto va a llegar la ocupación promedio real de los establecimientos.

Cabe destacar que esta es la primera vez que, desde que se celebra el feriado por el Paso a la Inmortalidad de Güemes, coinciden dos fines de semana largos seguidos. Los dos recesos de junio en Mendoza se presentan como antesala anticipada a las vacaciones de invierno, con un público expectante por salir.

Si bien este público no coincide exactamente con el que visitará Mendoza durante las vacaciones de invierno, sí presenta algunas características distintivas:

– Perfiles más variados: familias, parejas, grupos de amigos y viajeros individuales aprovecharán estos días para realizar escapadas cortas.

– Mayor flexibilidad: la proximidad de los feriados permite mayor flexibilidad en las fechas de viaje, distribuyendo la demanda a lo largo de la semana.

– Búsqueda de experiencias: los visitantes buscarán experiencias al aire libre, gastronomía, visitas a bodegas y actividades culturales.

Beneficios para disfrutar

A través del sitio se puede acceder a una serie de beneficios, como descuentos de hasta 50%, paquetes turísticos, hoteles y vuelos hasta en 12 cuotas sin interés; comprar con cuota simple en 3, 6, 9 y hasta en 12 pagos fijos mensuales, promociones especiales en excursiones y mucho más.
En el caso de Sale Mendoza, si bien no rigen para estos fines de semana, los descuentos de hasta 30% continúan hasta el 30 de junio y se pueden consultar en www.sale.mendoza.tur.ar

La agenda

Mendoza ofrecerá una variada agenda de actividades durante los feriados de junio: teatro, música, danza, gastronomía, enoturismo, experiencias, artes plásticas, excursiones y mucho más. La agenda se podrá consultar a través de las redes y los sitios del Ente Mendoza Turismo y la Subsecretaría de Cultura de la provincia.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail