San Rafael, Mendoza miércoles 26 de junio de 2024

Inversiones: tras el avance de la ley Bases ¿qué estrategia recomiendan los expertos para posicionarse?

El grupo continúa con el View “positivo” sobre las acciones de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).El grupo continúa con el View “positivo” sobre las acciones de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

De corto plazo, el foco estará puesto en el regreso a Diputados de la ley Bases y paquete fiscal, con el intento del oficialismo de reincorporar los capítulos que fueron rechazados por el Senado. Un «driver» que mantiene alerta a los inversores.

La semana pasada, el Senado aprobó en general la Ley Bases y el Paquete Fiscal. En la votación en particular, solamente rechazó los capítulos de Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Monotributo Social. Ahora el dosier regresa a la Cámara de Diputados, donde deberán validar los cambios hechos por el Senado y dónde tienen la posibilidad de reincorporar las versiones originales de los capítulos rechazados por la Cámara Alta. A esta noticia se sumaron tres buenos datos adicionales:

  • La renovación del Swap con China,
  • La aprobación de la 8.ª revisión del Programa con el FMI.
  • Un dato de inflación por debajo de lo esperado (4,2%).

En ese contexto, el interrogante es qué surge es qué sigue ahora hacia adelante y qué posición tomar para el armado de carteras. Veamos que sugieren los gurúes de la city en sus más recientes informes.

No obstante, y como en todo programa económico, el que está implementando el Gobierno tiene marcados en su agenda diferentes hitos que funcionan como puntos de quiebre. Son hechos necesarios para ir cerrando una etapa y poder pasar a la siguiente. Por ello, la aprobación de la ley Bases y del paquete Fiscal se había convertido en los últimos meses en un factor que bloqueaba los potenciales avances en muchas áreas del programa económico.

Si bien todavía no se logró la aprobación definitiva, el mercado valoró positivamente los avances logrados. El Senado era el principal desafío por el bajo grado de representación del oficialismo en esa Cámara.

Estrategia: ¿se recalibra la brújula inversora?

Desde la Consultora 1816 recomiendan la siguiente estrategia, ya que la aprobación de la ley Bases y del paquete fiscal “es una noticia positiva para la deuda”, no solo por el contenido de las normas, sino también por la señal política de haber logrado pasar (no sin algunas modificaciones) el proyecto emblemático de la gestión Milei en la Cámara cuya composición era la más adversa para el Gobierno.

De todos modos, los vaivenes de la agenda legislativa en estos 6 meses confirmaron que, al menos hasta diciembre próximo, no será fácil para el Gobierno trabajar con Poder Legislativo. Dicho esto, y sin dejar de reconocer la fragilidad política y las cuestiones pendientes, 1816 mantiene la postura de «pagar por ver» en los bonos hard dollar, en la medida que siga reteniendo el apoyo popular un Gobierno promercado que encara reformas de fondo mientras realiza un severo ajuste fiscal y de precios relativos.

“Teniendo en cuenta todo, ratificamos la idea de estar largos” en Globales 2035 y 2041, que por tener paridades más bajas (ver figura) dan algo más de cobertura que los 2030 en escenarios malos, a la vez que por su mayor duration retienen más upside si «todo sale bien» y la curva de rendimientos soberana se normaliza.

Desde la Consultora 1816 recomiendan la siguiente estrategia.

Desde la Consultora 1816 recomiendan la siguiente estrategia.

Y agrega, “Por lo pronto, dentro del segmento Lecap seguimos priorizando los instrumentos cortos y continuamos prefiriendo CER sobre Lecap largas, dada la inflación breakeven, en 4,1/4,2% para jun-dic”, concluye la consultora.

Algunas ONs aparecen en el radar

Desde el Grupo IEB prefieren posiciones en el tramo corto de la curva (GD30) apostando a una normalización de la curva a medida que el gobierno mejore su posición de liquidez.

Por otra parte, para los inversores más conservadores, desde IEB consideran conveniente diversificar la cartera incorporando Obligaciones Negociables hard dollar como: Telecom 2026 (TLC1O) y Tecpterol 2026 (TTC7O). También se pueden incorporar bopreales de baja duration donde nos inclinamos por el BPA7C.

El RIGI y el equity argentino

El equity local continúa mostrando un gran potencial a futuro, más aún con lo expuesto en la sección anterior, contexto que favorecerá fundamentalmente a aquellas compañías relacionadas con el sector de Oil & Gas, dado el gran potencial de crecimiento y desarrollo.

Proyectos como los involucrados en Vaca Muerta, Palermo Aike, Argerich, entre otros, se verán directamente beneficiados del RIGI. Desde IEB indican que es por ello que creen conveniente continuar con una estrategia que pondere mayoritariamente al sector de Oil & Gas, dentro de las cuales preferimos compañías como YPF (YPFD), Pampa Energía (PAMP), Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) y Vista Energy (VIST).

Alocación sectorial Grupo IEB.

Alocación sectorial Grupo IEB.

De igual manera, IEB ve potencial de crecimiento para las compañías cuyo negocio se encuentra altamente influenciado por las regulaciones, donde proyectos como la segunda etapa del Gasoducto NK, la reversión del Gasoducto Norte, nuevas líneas de transmisión en alta tensión, entre otras obras de infraestructura podrán aportar un gran valor para dichas compañías tras la aprobación del RIGI. “Para ello, consideramos atractivo mantener posiciones en compañías como Central Puerto (CEPU) y Transportadora de Gas del Norte (TGNO4)”, aseguran.

Por otra parte, de cara a una transición del negocio bancario actual en Argentina hacia una banca tradicional a IEB le resulta interesante contar con una posición de la cartera en el sector bancario a través de Banco Macro (BMA) y Grupo Supervielle (SUPV). Mientras que para el sector de materiales nos gustan Ternium Argentina (TXAR) y Loma Negra (LOMA), dada la posibilidad de hacer frente a un incremento de la demanda sin necesidad de fuertes inversiones, ya que cuentan con una baja utilización de la capacidad instalada, a la vez que cuentan con valuaciones atractivas a largo plazo.

Por último, el grupo continúa con el View “positivo” sobre las acciones de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) dada la defensividad que incorpora a nuestra cartera, al mismo tiempo que permite capturar el potencial de crecimiento del mercado de capitales argentino.

Fuente:https://www.ambito.com/finanzas/inversiones-el-avance-la-ley-bases-que-estrategia-recomiendan-los-expertos-posicionarse-n6016628

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail